En un primer momento este territorio de 23.700 hectáreas, en el extremo noroeste de la Provincia del Chubut,formaba parte del Parque Nacional Los Alerces, pero en el año 1971 fue independizado con el fin de preservar la cuenca del rÃo Puelo.
El Lago Puelo, un hermoso espejo de agua, desagua en el PacÃfico a través del rÃo del mismo nombre. En sus alrededores se desarrolla un valle con un microclima particular, de escasa altura, no más de 200 metros sobre el nivel del mar, una rareza dentro de los Parques Nacionales andinos.
Las especies vegetales que se encuentran son tÃpicas de la selva valdiviana chilena: avellanos, ulmos, tiques. Junto a ellas también se encuentra la flora tÃpica del bosque andino-patagónico: ciprés, coihue, radal, arrayán y otros. Y la siempre presente rosa mosqueta, que en realidad es una planta exótica invasora.
Entre los animales protegidos se encuentra el pudú (pequeño ciervo de los bosques patagónicos), el huemul, el zorro colorado y el puma. En los rÃos y lagos existen peces autóctonos como la trucha criolla, y exóticos como la trucha arco iris y el salmón encerrado.
Los primeros habitantes de esta región eran grupos de cazadores y recolectores que vivÃan en la estepa. Dejaron sus huellas en muestras de arte rupestre que hoy pueden verse dentro del Parque. La mayorÃa de los motivos son geométricos y de color rojo y podrÃan estar señalando caminos.
¿Cómo llegar?
La localidad más cercana es El Bolsón, distante 120 km. de Bariloche por la ruta Nacional N° 258. Finalmente un camino secundario conduce a la margen del Lago Puelo. En El Bolsón se encuentran todos los servicios turÃsticos: alojamiento, lugares para comer, comercios, hospital, teléfono, etc..
Dentro del Parque, en la orilla del lago hay dos campings, uno organizado y otro libre. También hay un área recreativa, con servicios como paseos lacustres y alquiler de caballos. Las aguas de este lago son bastante cálidas y la profundidad, en el sector llamado “La Playita” es escasa, lo que permite su uso como balneario.
Numerosos senderos se internan en el bosque. Hay para todos los gustos y con diversa dificultad. Desde el corto camino hasta el Mirador del Lago, de apenas 800 metros, que permite tener un punto panorámico excepcional, hasta el difÃcil Sendero a los Hitos, que insume 9 horas de caminata.