a man standing on top of a mountain next to a lake

El Calafate y Torres del Paine Express

Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas, macizas, contra el cielo, dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Hielo y piedra. Movimiento y quietud. Dos maneras distintas de imponerse en el paisaje. Alcanza con verlos una vez para entender qué impulsa a tantos a venir desde tan lejos, solo por estos fragmentos de paisaje.

Disponible todo el año, salidas diarias.
Duración:
5 días.
Destinos: El Calafate, Torres del Paine.
Atractivos: Glaciar Perito Moreno, Lago Argentino, Parque Nacional Los Glaciares

Descripción

Día 1:
Recepción en el aeropuerto de El Calafate y traslado al hotel. Alojamiento. Si el horario de arribo lo permite se puede hacer alguna actividad opcional.

Día 2:
Glaciar Perito Moreno: Hay experiencias que marcan un hito en la vida, y ver el Glaciar Perito Moreno es una de ellas. Impacta por su escala, conmueve por su vitalidad. Un gigante de hielo que respira, se quiebra, cae y se reconstruye.

La excursión comienza saliendo desde El Calafate. El camino bordea la Bahía Redonda del Lago Argentino, donde se distingue la Isla Solitaria flotando entre reflejos grises y turquesas. Luego, la ruta se interna en la estepa: un paisaje ralo, de matices ocres y horizontes amplios. A lo largo del trayecto aparecen puntos de referencia —el Cerro Comisión o De los Elefantes, el río Centinela, el Cerro Frías— y estancias patagónicas como la reconocida Alice. Tras cruzar el río Mitre, se accede al Parque Nacional Los Glaciares.

El contraste es inmediato. La vegetación se vuelve densa y húmeda. En apenas unos kilómetros, la aridez da paso al verde profundo del bosque andino patagónico. Aparecen lengas, ñires, notros encendidos de rojo, guindos que bordean la ruta.

Uno de los momentos más memorables del recorrido ocurre en la Curva de los Suspiros, llamada así por el suspiro involuntario que escapa al ver por primera vez el glaciar: una aparición blanca y silenciosa al fondo del paisaje.

Más adelante se llega al mirador principal, desde donde se obtienen vistas amplias de su frente de casi 5 km. Pero el momento más íntimo ocurre en las pasarelas. Desde allí, el glaciar se impone: una muralla de hielo de más de 60 metros de altura, surcada por grietas, vetas azules y sombras translúcidas. El sonido es parte de la escena. El crujido del hielo, los ecos lejanos, el estallido repentino de un bloque que se desprende y cae con estruendo. Y luego, el silencio total.

La estadía promedio en las pasarelas es de dos horas, durante las cuales se las recorre libremente. Dentro del parque hay un área de servicios donde es posible almorzar o tomar algo, con opciones de comida sencilla y vistas privilegiadas del glaciar.

Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
. La visita al Parque Nacional Los Glaciares incluye Safari Náutico: Se trata de una navegación breve pero inolvidable por el Lago Rico, que bordea la cara sur del Glaciar Perito Moreno, un sector inaccesible desde los miradores convencionales.

Esta experiencia permite contemplar el glaciar desde una perspectiva completamente distinta, muy cercana a sus imponentes paredes. A medida que se avanza, el hielo se quiebra con un estruendo profundo y los bloques caen al agua, flotando cerca como témpanos azulados que tiñen el lago con su color milenario.

La embarcación, con capacidad para unos 70 pasajeros, navega a una distancia segura pero próxima, recorriendo todo el frente sur del glaciar.

El embarque se realiza en el Puerto Bajo de las Sombras, ubicado a 6 km del mirador principal del Glaciar Perito Moreno.
Safari Náutico
Safari Náutico
Safari Náutico
Safari Náutico

Día 3:
Torres del Paine: Se trata de una excursión de día completo que puede incluir caminatas cortas y sencillas por algunos de los senderos más accesibles del parque, ideales para disfrutar de los paisajes de Torres del Paine sin dificultad.

El recorrido comienza a primera hora de la mañana, partiendo desde El Calafate en dirección sur, por la ruta que lleva al paso fronterizo Cancha Carrera – Cerro Castillo. Este primer tramo implica unas dos horas de viaje a través de la inmensidad de la estepa patagónica, donde el paisaje árido y los horizontes infinitos marcan el inicio de la jornada.

Tras cruzar a Chile, el camino continúa entre lagos, bosques y suaves colinas, hasta llegar a la entrada principal del Parque Nacional Torres del Paine. El nombre “Paine”, en lengua tehuelche, significa azul, en alusión a la tonalidad predominante que tiñe lagos, bosques e incluso las piedras. La llegada a la entrada del parque está prevista alrededor de las 10:30 hs.

Una vez dentro del parque, el itinerario contempla diversos miradores panorámicos y puntos de interés emblemáticos, entre ellos:


  • Mirador del Lago Sarmiento de Gamboa

  • Laguna Azul, con vistas a las Torres

  • Cascadas del Río Paine, con la posibilidad de descender hasta el río (aprox. 30 minutos)

  • Mirador superior del Cerro Almirante Nieto y los Cuernos del Paine

  • Laguna Amarga

  • Mirador de la Laguna Nordenskjöld

  • Mirador del Salto Grande

  • Vista de los Cuernos del Paine desde la Laguna Nordenskjöld

  • Lago Pehoé

  • Centro de Interpretación del Parque Nacional, donde se explican la formación geológica del macizo, la flora, la fauna y los procesos de glaciación

  • Mirador del Lago Toro


Si el tiempo lo permite, se ofrecerá una breve caminata en alguno de estos sitios para una experiencia más cercana a la naturaleza.

El regreso a El Calafate comienza alrededor de las 19:00 hs., con el objetivo de llegar a los hoteles en horario de cena. La distancia entre El Calafate y Torres del Paine es de 210 km (130 millas), con un tiempo estimado de tres horas por trayecto. A ello se suma el tiempo requerido para los trámites aduaneros en la frontera.

Debido a la duración y a los tramos de ripio, esta excursión no está recomendada para niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con problemas cervicales o lumbares, afecciones cardíacas, movilidad reducida o tendencia a mareos.
Torres del Paine
Torres del Paine
Torres del Paine
Torres del Paine
Torres del Paine
Torres del Paine
Torres del Paine
Torres del Paine
. El arribo a El Calafate es a las 22 hs. aproximadamente.

Día 4:
Mañana libre para descansar de la excursión a Torres del Paine. Luego, Nativo Experience: Esta excursión de medio día propone un viaje en vehículos 4x4 a lo largo de la costa del Lago Argentino, combinando aventura, historia y paisaje en un recorrido único. Con un enfoque antropológico y cultural, la experiencia invita a descubrir el paso del ser humano por estas tierras remotas, reviviendo las travesías de las primeras expediciones que se adentraron en lo desconocido por el río Santa Cruz y el Lago Argentino.

El recorrido se centra en los primeros contactos entre los exploradores europeos y el pueblo tehuelche, habitantes originarios de la región. Se atraviesan acantilados imponentes, con vistas abiertas al Lago Argentino y a la majestuosidad de la Cordillera de los Andes.

Luego del traslado desde su hotel, la primera parada tiene lugar a orillas del lago, donde se realiza una interpretación de la flora y fauna autóctonas, junto con una introducción a la geología y glaciología del entorno.

La segunda parada se realiza en lo alto de los acantilados, desde donde se obtiene una vista panorámica inigualable del paisaje.

La tercera y última parada lleva a los visitantes a una zona arqueológica donde es posible contemplar arte rupestre, pinturas milenarias en cuevas junto al lago. Son vestigios de la cultura tehuelche, grabados en la piedra hace miles de años, que hoy pueden ser leídos como un lenguaje ancestral. Allí mismo, en el interior de la cueva, se sirve un almuerzo o cena en un entorno completamente natural, que transporta a los viajeros a los tiempos remotos de los primeros exploradores.

Finalizada la experiencia, se emprende el regreso a El Calafate.

Nativo Experience
Nativo Experience
Nativo Experience
Nativo Experience

Día 5:
A la hora programada, traslado del hotel al aeropuerto.
Fin de nuestros servicios.

Incluye:

Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto.
4 noches de alojamiento con desayuno.
Excursión al Parque Nacional Torres del Paine, con vianda.
Excursión al Parque Nacional Los Glaciares, y pasarelas del Glaciar Perito Moreno .
Navegación por la pared sur del Glaciar
Excursión Nativo Experience, con cena.

No incluye:

Vuelos. (Desde USD 190).
Tasas de Ingreso a Parques Nacionales Los Glaciares y Torres del Paine (USD 35 c/u).

Temporada Alta (desde 1 de octubre 2025 hasta 30 de abril 2026)

Precios en USD EUR ARS

PasajerosCategoría ClassicCategoría Premium
1$ 1,7301,730$ 2,160
2$ 1,2701,270$ 1,480
3$ 1,1951,195$ 1,410

Temporada Promo (desde 1 de mayo 2025 hasta 30 de septiembre 2025)

Precios en USD EUR ARS

PasajerosCategoría ClassicCategoría Premium
1$ 1,3601,360$ 1,540
2$ 1,0801,080$ 1,170
3$ 995995$ 1,090

    ¡Escríbanos! Un experto le responderá rápidamente

    nombre

    e-mail

    Whatsapp (opcional)

    nacionalidad

    cuantas personas?
    12345+

    fecha estimada de viaje

    consulta