Aventura en Patagonia

Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos, excursiones y servicios se aparta de las fórmulas repetidas que abundan en internet. Un viaje en el que no se es un simple turista más, sino parte real del paisaje. Los detalles, en el itinerario.

Descripción

Día 1:
Recepción en el aeropuerto de El Calafate. Traslado al hotel seleccionado. Alojamiento y tiempo libre.

Día 2:
Minitrekking sobre el glaciar: Una de las experiencias más impactantes que pueden vivirse dentro del Parque Nacional Los Glaciares. La jornada comienza temprano, con salida desde El Calafate y traslado hacia el Puerto Bajo de las Sombras, ubicado a 22 km del ingreso al parque y a 8 km del glaciar. Desde allí se cruza el Brazo Rico del Lago Argentino en una navegación breve de unos veinte minutos hasta la costa opuesta de la Península de Magallanes.

El grupo (de unas veinte personas), acompañado por guías especializados, inicia una caminata costera de unos treinta minutos hasta alcanzar la margen sur del glaciar. En ese punto comienza la preparación: colocación de grampones metálicos con asistencia técnica, introducción a su uso y una breve charla sobre la génesis glaciaria, la flora y la fauna regionales.

Luego se accede al hielo para iniciar una caminata de aproximadamente una hora, con paradas ocasionales para observar grietas, sumideros y tonalidades que varían del blanco al azul profundo. Aunque la superficie es irregular, el recorrido es considerado moderado, y se realiza en condiciones firmes y seguras, siempre bajo la atención de guías de montaña bilingües. El regreso se realiza por un sendero distinto, que atraviesa el bosque y ofrece otra panorámica del glaciar.

Al llegar al refugio hay tiempo libre para almorzar (se recomienda llevar vianda ligera o sopa caliente) antes de embarcar nuevamente. Durante el regreso, la embarcación se aproxima a la pared frontal del glaciar para dimensionar su escala desde el agua.

Antes o después de la navegación se incluye tiempo para recorrer las pasarelas, con vistas imponentes al Perito Moreno.

Por razones de seguridad, esta excursión no está permitida para menores de 10 años, mayores de 65, personas embarazadas, con sobrepeso o con algún impedimento físico. Se requiere llevar botas de trekking o calzado deportivo (no se admiten botas de goma, apres ski ni calzado con taco), medias gruesas de lana o algodón, pantalón largo, ropa cómoda y abrigada, campera impermeable, guantes y anteojos de sol.

Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar
Minitrekking sobre el glaciar

Día 3:
El Chaltén: Esta excursión de día completo parte desde El Calafate alrededor de las 7:00 hs, rumbo al corazón de la Patagonia. El recorrido sigue la emblemática Ruta 40, bordeando las costas del Lago Argentino hasta llegar al río La Leona. Desde allí, la ruta continúa acompañando el cañadón durante aproximadamente una hora, hasta llegar al histórico parador La Leona, un auténtico ícono de la mítica Ruta 40, que conserva el espíritu de los antiguos viajeros. Aquí se realiza una pausa para disfrutar de un café y la tradicional torta galesa.

Luego, el camino avanza bordeando las aguas del Lago Viedma, mientras la imponente cordillera de los Andes se despliega como telón de fondo. Las siluetas majestuosas del Cerro Fitz Roy y el Cerro Torre comienzan a dominar el horizonte, anunciando la llegada al pintoresco pueblo de montaña El Chaltén.

El trayecto total de ida cubre 220 kilómetros (137 millas) y tiene una duración aproximada de tres horas, incluyendo algunas paradas fotográficas en miradores panorámicos que permiten apreciar la magnífica belleza de la Patagonia Argentina.

Entre las caminatas autoguiadas que pueden realizarse en un solo día de excursión, se destacan varios circuitos de distinta duración y dificultad, todos accesibles desde El Chaltén.

Uno de los más breves es el sendero al Chorrillo del Salto, con una distancia total de 4 kilómetros (ida y vuelta) y una duración estimada de 2 horas y media. También de baja exigencia es el ascenso al Mirador de los Cóndores, que cubre apenas 1 kilómetro en total, y toma alrededor de 1 hora y 40 minutos completar el recorrido de ida y vuelta.

Para quienes buscan una caminata de mayor alcance, el sendero a la Laguna Capri ofrece una experiencia más prolongada: 7 kilómetros en total, que se recorren en unas 4 horas. Otro recorrido intermedio es el que lleva al Mirador del Torre, con una distancia aproximada de 5 kilómetros y una duración de 3 horas ida y vuelta.

Finalmente, entre los circuitos de mayor extensión, se encuentra el sendero hacia la Laguna Torre, con 11 kilómetros totales y un tiempo estimado de 6 horas para completar el trayecto de ida y regreso.

Todos estos recorridos pueden realizarse sin guía, en el día, y permiten una aproximación directa a algunos de los paisajes más emblemáticos del Parque Nacional Los Glaciares.

Tras un día inmerso en paisajes de belleza impactante, se emprende el regreso a El Calafate, arribando alrededor de las 21 hs.

El Chaltén
El Chaltén
El Chaltén
El Chaltén
El Chaltén
El Chaltén
El Chaltén

Día 4:
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Ushuaia. Recepción en el aeropuerto de Ushuaia y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento. Tiempo libre.

Día 5:
Parque Nacional: Trekking y canoas: Es una excursión de día completo que recorre el Parque Nacional Tierra del Fuego hasta llegar al lago Roca. Desde allí, se navega remando por los lagos y ríos del parque hasta alcanzar el canal Beagle.

La actividad comienza entre las 9:00 y las 9:30 de la mañana, con el traslado desde el hotel. Se toma la Ruta Nacional 3 hacia el oeste.

Al ingresar al Parque Nacional Tierra del Fuego, se desciende del vehículo y comienza una caminata de unas tres horas y media (7 km / 4,4 miles) por un sendero que atraviesa una de las zonas más atractivas del parque, alternando tramos de bosque con sectores costeros. En el recorrido, abunda la vegetación nativa: lengas, ñires, coihues, orquídeas, canelos, notros, entre otras especies.

La pausa para el almuerzo se realiza en un sitio panorámico, alejado del turismo convencional, en un refugio calefaccionado, cómodo y amplio. Luego del descanso, comienzan los preparativos para el canotaje. El guía entrega ropa impermeable, botas de goma y brinda una charla técnica introductoria. Las canoas se comparten entre dos pasajeros.

Con sus ríos, lagunas y lagos de aguas calmas, el Parque Nacional Tierra del Fuego ofrece un entorno ideal para remar de forma segura. El recorrido comienza en el lago Roca, continúa por el río Lapataia, cruza la laguna Verde y finaliza en el río Ovando, que desemboca en la bahía Lapataia. Al llegar, esperan unas bebidas calientes, el minibús de regreso a Ushuaia y, con suerte, un atardecer sobre el horizonte austral.

El regreso está previsto alrededor de las 18:00 (16:00 en invierno).

Importante:
Llevar calzado de montaña o trekking (caña media o alta).
Incluir en el equipaje una campera de abrigo e impermeable, incluso en verano.

Detalle de actividades:

Caminata:
Intensidad moderada. 3:00 – 3:30 h en total
Desnivel acumulado: 170 m / 560 ft
Desnivel: 70 m / 230 ft
Distancia: 7 km / 4,4 miles

Canotaje:
Dificultad baja. Quienes no deseen remar pueden continuar en vehículo hasta bahía Lapataia.

Parque Nacional: Trekking y canoas
Parque Nacional: Trekking y canoas
Parque Nacional: Trekking y canoas
Parque Nacional: Trekking y canoas

Día 6:
Cruce de la Cordillera de los Andes hasta el corazón de la isla de Tierra del Fuego, en la famosa aventura Lagos off road: La aventura comienza alrededor de las 9 de la mañana, con la salida desde el hotel rumbo al norte por la Ruta Nacional N°3. A medida que se deja atrás el Canal Beagle, el paisaje se abre para revelar en el horizonte los montes Olivia y Cinco Hermanos, mientras el Valle Carbajal, con sus extensas turberas, domina la vista.

El camino sigue hacia el Valle de Tierra Mayor, un paraje rodeado por los cerros Bonete y Alvear, donde glaciares y nieves permanentes se descuelgan de las laderas más altas, creando un paisaje imponente. Más adelante, la ruta atraviesa el centro invernal Cerro Castor, epicentro de la actividad en la temporada de nieve, con deportes como esquí, snowboard y paseos en trineo con perros.

El ascenso continúa hasta alcanzar los 450 metros sobre el nivel del mar para cruzar la Cordillera de los Andes. Desde el mirador Paso Garibaldi, se despliegan panorámicas excepcionales del Lago Escondido y el Lago Fagnano, un espectáculo natural que cautiva en cualquier época del año.

El recorrido prosigue hasta el antiguo aserradero Bronsovich, donde se toma la Ruta Provincial 119. Tras recorrer unos 10 kilómetros, comienza el tramo de Off Road, siguiendo una antigua huella de leñadores que atraviesa un centenario bosque de lengas y presenta algunos obstáculos naturales.

La travesía culmina en la costa del Lago Fagnano. En este entorno de bosque profundo y atmósfera casi cinematográfica, a media mañana se realiza una pausa para disfrutar de café, té y bizcochos. El trayecto fuera de ruta se extiende aproximadamente durante una hora, bordeando el lago, alternando entre la orilla, los senderos del bosque… e incluso cruzando por sectores de agua.

Finalizado el recorrido Off Road, la excursión continúa hacia un paraje cercano al lago, ideal para saborear un almuerzo tradicional en un entorno de gran belleza. Al finalizar la jornada, se emprende el regreso a Ushuaia, con llegada estimada alrededor de las 17 horas.

Lagos off road
Lagos off road
Lagos off road
Lagos off road
Lagos off road
Lagos off road

Día 7:
Desayuno y, a la hora programada, traslado desde el hotel al aeropuerto. Fin de nuestros servicios.

Incluye:

3 noches de alojamiento en cada destino, con desayuno.
Traslados desde y hacia el aeropuerto en Ushuaia y El Calafate
Traslados desde y hacia hotel en todos los pasos.

Excursiones en Ushuaia:
Parque Nacional Tierra del Fuego con trekking y canoas. Incluye almuerzo.
Lagos Off Road. Incluye almuerzo.

Excursiones en El Calafate:
Minitrekking sobre Glaciar Perito Moreno. Incluye vianda.
Full day Trekking Fitz Roy y El Chaltén. Incluye vianda.

No incluye:

Vuelos. (Desde USD 270).
Tasa de Entrada a los Parques Nacionales Los Glaciares y Tierra del Fuego (USD 35).

Temporada Alta (desde 15 de septiembre 2025 hasta 30 de abril 2026)

Precios en USD EUR ARS

PasajerosCategoría ClassicCategoría Premium
1$ 2,8002,800$ 3,220
2$ 2,2102,210$ 2,540
3$ 2,1402,140$ 2,490

Temporada Promo (desde 1 de mayo 2025 hasta 30 de septiembre 2025)

Precios en USD EUR ARS

PasajerosCategoría ClassicCategoría Premium
1$ 2,4002,400$ 2,950
2$ 1,9601,960$ 2,270
3$ 1,7551,755$ 2,140

    ¡Escríbanos! Un experto le responderá rápidamente

    nombre

    e-mail

    Whatsapp (opcional)

    nacionalidad

    cuantas personas?
    12345+

    fecha estimada de viaje

    consulta