Descripción
Día 1 – Ushuaia
Entre las 10:00 y las 17:00 h se realiza el check-in en San Martín 409, Ushuaia. El embarque comienza a las 18:00 h. A bordo, los pasajeros se reúnen en la quinta cubierta para un brindis de bienvenida y la presentación del capitán y la tripulación. Poco después, la nave parte rumbo al extremo austral, atravesando el mítico canal Beagle y el estrecho de Magallanes, en un recorrido que se interna en los canales de la Patagonia y Tierra del Fuego.
Día 2 – Cabo de Hornos y Bahía Wulaia
La navegación continúa por el canal Murray y la bahía Nassau hasta llegar al Parque Nacional Cabo de Hornos. Si las condiciones lo permiten, se desembarca en este promontorio emblemático, uno de los puntos más australes del planeta, envuelto en leyendas marítimas.
Por la tarde, se desembarca en Bahía Wulaia, antiguo asentamiento yagán y sitio de gran valor histórico y paisajístico. Una caminata a través del bosque magallánico —donde crecen lengas, coihues, canelos y helechos— conduce hasta un mirador natural.
Día 3 – Glaciar Pía y Glaciar Porter
Durante la mañana, el crucero avanza por el brazo noroeste del canal Beagle hasta el fiordo Pía. Luego del desembarco, se asciende a pie hasta un mirador frente al glaciar, que desciende desde la cordillera hasta el mar.
Por la tarde, la excursión continúa en zodiac entre altas paredes rocosas, hasta llegar frente al imponente glaciar Porter, que se observa a corta distancia desde la embarcación.
Día 4 – Glaciar Águila y Glaciar Cóndor
Al amanecer, se navega por el canal Cockburn hasta ingresar al seno Agostini, donde varios glaciares descienden desde el corazón de la cordillera Darwin, algunos llegando hasta el mar.
Tras el desayuno, se desembarca en zodiac para una caminata bordeando una laguna formada por el deshielo del glaciar Águila. Más tarde, sin desembarcar, se navega en zodiac hacia el glaciar Cóndor, mientras se interpreta la formación de los glaciares y su influencia en la abrupta geografía fueguina.
Día 5 – Isla Magdalena y Punta Arenas
A primera hora, si las condiciones climáticas lo permiten, se desembarca en isla Magdalena, hogar de una colonia de pingüinos magallánicos. En los meses de septiembre y abril, esta actividad se reemplaza por una navegación en zodiac alrededor de isla Marta, donde se observan lobos marinos sudamericanos desde la embarcación.
El desembarco final en Punta Arenas está previsto alrededor de las 12:30 h.