Categorías
Puerto Deseado

Puerto Deseado

Vista panorámica de Puerto DeseadoUbicada al noreste de la Provincia de Santa Cruz y al sur de la amplia entrada del Golfo San Jorge, se caracteriza principalmente  por su emplazamiento sobre la costa norte de la desembocadura de la Ría Deseado, que en forma de embudo largo y estrecho, se abre hacia el Océano Atlántico.

Allí se genera una combinación de elevaciones y acantilados sinuosos hacia la parte norte y barrancas más regulares hacia el sur, lo que favorece la formación del puerto más importante de la Patagonia. Éste facilitó el embarco y desembarco para la actividad ganadera y pesquera, y  es también el punto de partida del 90% de las exportaciones.

Un poco de historia

La costa de Deseado fue avistada por primera vez en 1520, por la expedición de Hernando de Magallanes. El 16 de diciembre de 1586 penetró en la ría la nave capitaneada por Thomas Cavendish Club Náuticoconocida como «Desire», de la que derivó el nombre de la ciudad. En 1790, por disposición del Rey de España, arribó la Real Compañía Marítima. Levantaron una factoría y un fuerte que marcaron el curso económico ligado a lo marítimo hasta 1807, año en que quedaron abandonados por las invasiones inglesas.

En 1834 Charles Darwin exploró la ría hasta su tramo final, itinerario que repitió Francisco Pascasio Moreno en 1876.

En 1881 se instaló, en la margen sur de la ría, la Subdelegación Marítima de Puerto Deseado de la Prefectura Naval Argentina.Finalmente el 15 de julio de 1884 desembarcó el Capitán Oneto frente a un grupo de colonos con el propósito de asentarse en lacolonia recientemente creada por el Gobierno Nacional, dando origen a la actual ciudad de Puerto Ingreso a DeseadoDeseado.

En la actualidad, la localidad cuenta con alrededor de 13.000 habitantes aproximadamente y la actividad principal es la industria pesquera, sin olvidar el creciente auge del turismo en los últimos años.
Deseado dispone de una completa infraestructura y servicios básicos. Cuenta con restaurantes, centros comerciales, hoteles de primer nivel y campings con diversas comodidades. Su mayor atractivo para los turistas de todas partes del mundo es la fauna marina autóctona.

Actividades y lugares para no perderse

En la ciudad:

Museo Provincial “Mario e Brozoski”: Localizado entre las calles Colón y Belgrano, es uno de los puntos recomendados. En su interior se conservan restos de la Corbeta Swift hundida alrededor del año 1700 y Museo Mario Brozoskirescatada de las aguas de Puerto Deseado en 1985.

Monumento a Hernando de Magallanes: Situado en la calle Paseo de los Grandes Navegantes, que circunda al predio Punta Cascajo, es uno de los símbolos de la ciudad.

– Ex Estación del Ferrocarril Nacional Patagónico: Construida con piedras de la zona y con reminiscencias medievales, es Monumento Histórico Municipal y fue declarada de Interés Turístico Nacional.

Estación de ferrocarrilVagón Histórico: Construido en el año 1898,  se utilizó para la línea Puerto Deseado – Las Heras entre los años 1909 y 1978. Fue protagonista de operaciones militares motivadas por las huelgas rurales de 1920 y 1921. Rematado en 1980, fue recuperado por una movilización popular. Hoy es Monumento Histórico Provincial y en él funciona la Oficina de Informes Turísticos.

Mirador del Cañadón Filgueira: Localizado al norte de la ciudad, este promontorio natural sirve como punto panorámico hacia Puerto Deseado, su ría y el mar.

Mirador de la Pesquera: Otra opción para disfrutar de una vista panorámica de la zona.

Entre las festividades y eventos a destacar, uno de los acontecimientos de mayor trascendencia para los pobladores de Deseado es la peregrinación anual a la Virgen de Lourdes, que se realiza en la primera quincena de febrero. El santuario se ubica aproximadamente a 15 Km. de la ciudad.

En enero, los visitantes también pueden participar del Certamen Nacional «Pesca del Tiburón», del cual es sede permanente.

Clima

De húmedo seco en verano a húmedo en invierno, el clima oscila entre Paisaje sobre la costa de Puerto Deseadotemplado y frío moderado. La temperatura máxima media es de 21,7º C, y la mínima media representa los –0,2º C, pero lo que verdaderamente caracteriza a estas tierras son los fuertes vientos debido a su ubicación costera. De esta manera, llevar un abrigo rompevientos no está de más en ninguna época del año.  Otro dato a tener en cuenta son las nieblas que predominan en invierno, con lo cual aproximadamente 18 días al año se hace más dificultoso apreciar el paisaje.

Temperaturas medias:
Anual: 9,8 º C.
Media máxima en enero (verano): 28 º C.
Media mínima en julio (invierno):  –2 º C.
Precipitaciones: Media anual 202 mm.

Fauna y flora

En la ría de Puerto Deseado coexisten cinco especies de cormoranes Par de Cormoranes Grisesde las cuales sólo tres anidan en la zona. Entre los meses de octubre y abril un poblador habitual es el pingüino de Magallanes y las principales pingüineras son las de Isla Quiroga, Islote Punta del Paso, Isla de los Pájaros e Isla Chaffers. En la roca Lobo, llamada así por su forma de lobo marino, habita una transitoria colonia de lobos marinos.

También hay tres especies de ostreros, pero la más abundante es blanquinegra con pico anaranjado. Entre los abundantes delfines, está la tonina overa.
Huevo de ChoiqueA lo largo del vasto territorio se pueden apreciar también cisnes, gaviotines, gaviotas, skúas, ostreros, chorlitos, macaes, petreles, flamencos, palomas antárticas y garzas entre otros.

La escasez de vegetación se debe a las pocas lluvias, predominando los arbustos bajos. En la ciudad de Puerto Deseado se pueden advertir algunos cientos de árboles, mayormente olmos pequeños y macizos, con gran follaje.

Cómo llegar

En auto:
Desde el Norte o desde el Sur, por la Ruta Nac. 3 y luego a través de la Ruta Nac. 281.

En bus:
Parten regularmente diferentes líneas de colectivos desde Comodoro Rivadavia o desde Río Gallegos.

En avión:
Hay vuelos de líneas aéreas regionales hasta Comodoro Rivadavia, desde donde se deberá viajar hacia el sur 285 kilómetros de camino asfaltado por las rutas nacionales 3 y 281.

Distancias desde Puerto Deseado a:

Bariloche 1191 km
Buenos Aires 2099 km
Calafate 1044 km
Comodoro Rivadavia 285 km
Esquel 876 km
Los Antiguos 501 km
Neuquén 1370 km
Perito Moreno 421 km
Rawson 661 km
Río Gallegos 741 km
Río Grande 1519 km
Santa Rosa 1367 km
Viedma 1140 km
Ushuaia 1336 km

¿Qué conocer en los alrededores?

  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...