Categorías
Esquí en la Patagonia

Esquiar en Ushuaia

Tierra MayorUshuaia, enclavada en las últimas estribaciones de la Cordillera de Los Andes, se encuentra rodeada de picos montañosos y terrenos aptos para la práctica de todo tipo de deportes invernales.

La inauguración oficial de la temporada se produce la noche del 20 de junio, con la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. Se realiza una llamativa caminata con antorchas y hay un sinnúmero de actividades recreativas y culturales.

El esquí de fondo, la más antigua de todas las modalidades de esquí, que tuvo su origen en los países nórdicos, es la típica de esta región, que fue declarada Capital Nacional de Esquí de Fondo y Biathlón.

Es importante destacar que esta actividad es ideal para practicar en familia, ya que se realiza en terrenos casi sin pendiente y con muy bajos riesgos físicos.

Las características del paisaje que rodea a la ciudad de Ushuaia, con extensos valles poblados de bosques de lengas, coihues y canelos, hacen que la práctica de este deporte se transforme en una experiencia fascinante.

Los Centros de Deportes Invernales de Ushuaia se dividen en dos grandes tipos de acuerdo con la variedad de esquí que puede practicarse:

Centros de Esquí Nórdico o de Fondo:

Francisco Jerman: A sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad, posee un excelente sistema de demarcación de pistas y ha sido homologado para competencias internacionales. Tiene cinco circuitos con diferentes dificultades técnicas. El panorama que puede observarse desde aquí es de una gran belleza: el Canal de Beagle, la Bahía de Ushuaia, los Islotes Bridges… Durante los meses de junio y julio la acumulación de nieve seca o en polvo llega a los 60 cm. Las temperaturas no son muy bajas, dada la cercanía del mar.

Altos del Valle: A 17 kilómetros de Ushuaia, que pueden recorrerse en transporte regular, este centro tiene alojamiento en cabañas y, entre otros servicios, la primera escuela de niños conductores de trineos tirados por perros.

Solar del Bosque: Sobre la ruta 3, a 18 kilómetros de la ciudad, posee un refugio, salón comedor y camping con servicios. Se pueden realizar actividades como paseos en motos de nieve y travesías en esquíes y raquetas.

Las CotorrasLas Cotorras: También sobre la ruta 3, frente al complejo Cerro Castor, a 26 kilómetros de Ushuaia, este centro ofrece la posibilidad de realizar excursiones por castoreras con esquíes de fondo, pista de patín, paseo en flexmóvil, alquiler de trineos infantiles y, por supuesto, escuela de esquí.

Centros de Esquí Andino

Club Andino Ushuaia: Se encuentra a 2 kilómetros de Ushuaia, sobre el cordón Martial. Tiene una pista de 850 m. de longitud y un telesquí.

Centro de Deportes Invernales Glaciar Martial: Ubicado a 7 kilómetros de la ciudad, con servicio de transporte regular, tiene una pista de 1300 m. de longitud y, como medio de elevación, una aerosilla doble. Hay buena nieve entre los meses de mayo a octubre, que llega a los 2 metros, en polvo o compacta.

Centro de Deportes Invernales Cerro Castor: Sobre las laderas del Cerro Krund, a 27 kilómetros de Ushuaia por la ruta 3, se encuentra este moderno complejo, denominado, con justicia, el Centro Invernal Más Austral del Mundo. Tiene 15 pistas aptas para todos los niveles: 5 verdes (principiantes), 4 azules (intermedios), 4 rojas (avanzados) y 2 negras (expertos). Totalizan 17 kilómetros de longitud y cubren una superficie esquiable de 400 has. Con 772 metros de desnivel, que garantiza una amplia variedad de posibilidades.

Además, el complejo cuenta con una pista de competición homologada F.I.S. y una cabina de cronometraje para la organización de competencias nacionales e internacionales.

Los fuera de pista son excepcionales y aptos para exigentes, ideales para los que buscan practicar esquí o snowboard extremo.

Cuenta con medios de elevación de última generación, tres aerosillas cuádruples, una con cúpula, un telesquí y un bambi lift, con capacidad para transportar a 5.000 pasajeros por hora.

Los equipos en alquiler son de los más avanzados y se renuevan de acuerdo con las tendencias de cada temporada. Existe un sistema que mantiene las botas desodorizadas y calefaccionadas automáticamente.

La escuela de esquí de Cerro Castor cuenta con un plantel de 20 instructores, que dictan clases de esquí, snowboard y snowblade. También hay una «escuelita» orientada a niños de 4 a 14 años. Asimismo en la base funciona una guardería de nieve.

Entre los servicios, el complejo posee confiterías en la base, en la parte media y media alta de la montaña; y un refugio de alta montaña en la cumbre del cerro. También hay una sala de primeros auxilios con ambulancia permanente.

El clima, contrariamente a lo que se cree, es ideal para la práctica de los deportes de invierno por contar con la mejor calidad de nieve, y la temporada más extensa de Sudamérica. Según los registros de los últimos 12 años, Ud. tiene nieve segura hasta la base desde junio hasta octubre.

Todo está dispuesto para que pueda vivir una experiencia extraordinaria: esquiar en el fin del mundo.

Vea otros Centros de Esquí

  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...