Categorías
El Chaltén Trekking

Monte Fitz Roy

El Fitz Roy es uno de los  picos montañosos más preciados por los amantes del andinismo y trekking a nivel mundial

Cerro Fitz Roy al amanecer - El ChalténSu nombre original es Chaltén, que en lengua aborigen tehuelche significa «montaña que humea». Y esto es porque su cumbre, a causa de un particular fenómeno eólico, aparece siempre rodeada de nubes, que le dan una imagen de volcán humeante.

En 1877 la expedición comandada por el Perito Moreno lo bautiza con el nombre de Fitz Roy, en homenaje al marino que exploró los canales de Tierra del Fuego y el río Santa Cruz, con la expedición de Charles Darwin.

Mount Fitz Roy

No sólo pueden visitar este cerro los montañistas experimentados; existen senderos para realizar caminatas fáciles, que le demandarán entre 2 y 4 horas, y también opciones para practicar escaladas en las paredes de granito, con diverso grado de dificultad.

Estas son las opciones de  trekking cerca del Cerro Fitz Roy

Cerro Fitz Roy (largo):

Cerro Fitz Roy al amanecerDuración 8 horas. Primero se encontrará con el Campamento base Río Blanco y la hermosa laguna Capri. Luego hay que ascender 450 metros empinados hasta la Laguna de los Tres, desde donde se disfruta una de las mejores vistas del Fitz Roy. Y si todavía le quedan fuerzas, ascienda 1 hora más hasta el Glaciar Piedras Blancas.

Laguna Torre:

Laguna y Cerro TorreSon 4 horas de recorrido. caminata de poca dificultad hasta la Laguna Torre, desde donde podrá observar la imponente vista a los cerros Torre, Standhart, Adelas, Grande y Solo.

Se recorre el valle del río Fitz Roy hasta la laguna Torre, donde nace. La senda tiene varios puntos panorámicos desde los que se observan varios cerros, entre ellos el imponente Torre. Antes de llegar a la Laguna, en el bosque, se pasa por el campamento agreste Padre de Agostini, base para expediciones más largas y para los ascensos a los cerros y agujas de los alrededores. Hay que continuar 500 m. más bordeando el río para llegar hasta la laguna. Esta caminata se puede combinar, al regreso con la de Lagunas Madre e Hija y con el Campamento Poincenot.

Piedra del Fraile:

Son 3 horas de caminata en terreno plano. Se comienza a 15 km. de El Chaltén, por el camino al lago del Desierto, antes de cruzar el puente sobre el río Eléctrico. Se remonta el río, en medio de una zona de bosques de lenga, con una imponente vista de la pared Noroeste del Fitz Roy. Tiene camping, refugio y cabañas, privado. También se puede llegar, en una caminata más larga, desde el campamento Poincenot, bordeando el río Blanco. Otras caminatas desde este sitio: Glaciar Marconi (6 horas) y Paso del Cuadrado.
Atención: Todos estos lugares son propiedad privada. Para transitarlos hay que solicitar permiso.

Chorrillo del Salto:

Es Salto Chorrillouna corta caminata, con una duración aproximada de 45 minutos desde el centro de la villa. La cascada se encuentra a 5 Km. de El Chaltén. Se puede llegar caminando o en automóvil, siguiendo el camino hacia el Lago del Desierto, hasta el comienzo de la senda, que está señalizada a la izquierda de la ruta. Desde allí en 15 minutos llegará al salto, que corresponde al último tramo del Río Chorrillo antes de su desembocadura en el Río de las Vueltas.

Lago Del Desierto:

Río Las Vueltas - ChalténEs punto de partida para numerosas caminatas. Se encuentra a 37 km. de El Chaltén. Se puede llegar en auto, por un camino de ripio que corre paralelo al Río de las Vueltas. El camino es espectacular, rodeado de bosques, cascadas y lagunas, con el río a la derecha y el impresionante monte Fitz Roy a la izquierda. Hay camping privado, poco antes de llegar al Lago. Desde aquí se pueden realizar varias caminatas, las más conocidas son a la laguna Huemul (1 hora), Laguna Larga y laguna del Diablo (4 horas). También se puede ir sólo para pasar el día, el paisaje lo vale. Hay que ser prudente a la hora de conducir en el camino de ripio y conviene averiguar las condiciones de transitabilidad antes de salir. Durante la temporada hay transporte público desde El Chaltén.

Río Blanco y Laguna de los Tres:

6 horas desde El Chaltén o 2 horas desde el campamento Poincenot. La primera parte corresponde al camino desde El Chaltén hasta el campamento Poincenot. Luego se cruza el Río Blanco y allí se toma la senda que lleva hasta la Laguna de los Tres. Pocos minutos después de cruzar el puente sobre el Río Blanco se encuentra el campamento base Río Blanco, desde el cual parten las expediciones de andinistas que intentan escalar el macizo Fitz Roy. A partir de acá, el desnivel es importante, aproximadamente 400 m. en ascenso. El camino termina en la arista de una morena glaciaria, con una inmejorable vista al Lago y Glaciar de los Tres. Esta caminata se puede continuar, bordeando la laguna, hasta la Laguna Sucia, donde se ven glaciares colgantes. Una opción de lo más recomendable, exclusiva para quienes aman las emociones fuertes, es pernoctar en el campamento Poincenot y comenzar el ascenso a la Laguna de los Tres dos horas antes del amanecer. De este modo, al salir el sol, si el tiempo está bueno, se tendrá una vista inolvidable de las paredes y agujas del Fitz Roy iluminadas por la luz naranja del sol naciente. ¡Inimaginable!

Lago Eléctrico:

9 horas. De dificultad media por su duración, esta caminata bordea el Río Eléctrico hasta el lago del mismo nombre, donde nace. Puede comenzarse también desde el puente que cruza el Río Eléctrico, en este caso son unos 12 km. menos de recorrido. Se transita por terrenos privados, pedir autorización al propietario.

Campamento Poincenot:

Es un recorrido fácil, de 4 horas de duración, y uno de los más bonitos desde El Chaltén. El campamento Poincenot es, a su vez, punto de partida para otras caminatas. Se parte de la villa, bien señalizado, al final de una de las calles, comienza el sendero, que corre por un bosque bajo. Luego de una subida se llega al primer punto panorámico, con vista al Río de las Vueltas. Luego se rodea el cerro Rosado, y se llega a otro punto panorámico, la primera vista del macizo Fitz Roy. El camino continúa remontando el Río Chorrillo, luego, en un claro, la senda cruza este río y continúa en medio del bosque hasta llegar al campamento.

Glaciar Piedras Blancas:

5 horas desde El Chaltén. Se repite el trayecto hasta el Campamento Poincenot. Luego se cruza el Río Blanco y se toma el desvío que desciende hacia el río. Esta senda continúa hasta el Arroyo Piedras Blancas, que está a una hora de caminata desde Poincenot. Luego hay que remontar el arroyo por su margen derecha y cruzar el río casi en su nacimiento. Un poco más allá está la Laguna, desde donde se ve el Glaciar. Este es uno de los glaciares bajos de la zona.

Bahía Túnel:

Se encuentra a 15 km. de El Chaltén. Desde allí parten las excursiones de navegación que recorren el Lago Viedma. El trayecto se puede recorrer en 2 horas y media de caminata desde la villa.

Laguna Toro:

Es una senda sin dificultad, con una duración aproximada de 6 horas, que lleva hasta el campamento del mismo nombre, que se encuentra en el valle del Río Túnel. La Laguna Toro se encuentra al final del bosque, detrás de un contrafuerte. Es uno de los accesos al Hielo Continental.

Pliegue Tumbado:

4 horas. La caminata a la Loma del Pliegue Tumbado recorre primero un terreno de estepa y luego, a medida que se asciende, un bosque de lengas. La altura de esta Loma es de 1550 m., permite tener una amplia panorámica hacia la estepa patagónica y hacia todos los macizos de la zona. Tener en cuenta que se trata de un trekking de dificultad media, sobre todo en la última parte en la que se asciende el desnivel, que es de 1150 m. en total.

Hay otras propuestas con cierto grado de dificultad:

Si Ud. no es un experimentado en montaña conéctese con guías especializados en El Chaltén.

  • Glaciares Grande y Torre: Son 8 horas de caminatas de las cuales durante 5 se transita sobre hielo. Hay que llevar crampones y equipo de seguridad (hay empresas que los proveen) La edad mínima que se requiere es de 16 años y buena condición física.
  • Hielo Continental: Es una alternativa con un grado de dificultad muy elevado. Según las condiciones climáticas puede durar entre 6 y 11 días. Consta del ascenso por el Paso Marconi para recorrer, por la parte trasera, los cerros Fitz Roy y Torre hasta descender por Paso del Viento. Otra opción más corta es no llegar hasta el campo de Hielo Continental en sí, pero poder observarlo desde Paso Marconi o Paso del Viento (3 días de duración).

Travesías

  • Interlagos: Lagunas Capri, Madre e Hija, De los Tres y Torre, 2 días.
  • Campamento Base: Glaciar Piedras Blancas, lago Eléctrico y Piedra del Fraile – 3 días.
  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...