Categorías
Patagonia Atlántica Viedma - Patagones

Comarca Viedma – Carmen de Patagones

Pocas veces el término «comarca» estuvo mejor usado. Viedma y Patagones son dos ciudades hermanas que, a pesar de estar en provincias distintas, funcionan como una unidad. Un remanso de verde, un río majestuoso, el mar cercano, todo eso hace de este rincón en el norte de la Patagonia una verdadera joya.

Viedma y Carmen de Patagones, unidas por el Río Negro - Patagonia-argentina.com
Viedma y Carmen de Patagones, unidas por el Río Negro – Patagonia-argentina.com

La comarca Viedma-Patagones es el portal de ingreso a la Patagonia Argentina y ambas ciudades se encuentran unidas por la belleza del río Negro que, día a día, regala una experiencia única para disfrutar de sus escenarios naturales.En esta Comarca Ud. tiene mucho para ver. Es el portal de entrada a la Patagonia, y nos recibe, con río, mar y valles. Lugares como el casco histórico de Patagones o La Lobería con su balneario y la colonia de Lobos Marinos , o la tranquila villa balnearia El Cóndor son suficientes y poderosos motivos para disfrutar de una estadía en la región.

En la Costanera de Viedma - Patagonia-argentina.com
En la Costanera de Viedma – Patagonia-argentina.com

Justo frente a Carmen de Patagones, y separadas por el río Negro, llegamos a la ciudad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro. Las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones tienen una gran parte de la historia en común, comenzando por el hecho de que ambas fueron fundadas el mismo día, el 22 de abril de 1779. Hoy en día, forman un conglomerado urbano de unos 70.000 habitantes.

La comunicación entre ambas ciudades se realiza a través de sus dos puentes, uno ferrocarretero, llamado «Puente viejo», y otro sólo para vehículos, el «Puente nuevo». Además existe un servicio de lanchas que une ambos muelles. Este servicio funciona sólo de día y es  un pequeño paseo muy recomendable.

El imponente Río Negro es el principal curso de agua de la región y posee una magnífica costanera que se extiende por más de cinco mil metros.

El viejo Puente Ferrocarretero, restaurado e iluminado
Foto de Fernando Cadenasso

La gran cercanía al mar, produce una importante influencia en el régimen de mareas, y esto permite disfrutar de diferentes balnearios municipales que, en temporada de verano, cuentan con servicio de guardavidas, baños públicos y un parador de deportes con actividades recreativas y gratuitas para todas las edades.  Sus aguas tranquilas nos invitan a conocer sus paisajes, flora y fauna en variadas excursiones como paseos en el Catamarán, paseos guiados en kayak, excursiones de pesca embarcada y una gran variedad de deportes náuticos, como canotaje, kayak y velerismo, entre otros.

Lancha de pasajeros entre Viedma y Patagones - Patagonia-argentina.com
Lancha de pasajeros entre Viedma y Patagones – Patagonia-argentina.com

A tan sólo 20 minutos de la ciudad de Viedma, donde el río se encuentra con el mar, se emplaza el balneario El Cóndor caracterizado por la diversidad de sus playas de arena e imponentes acantilados que aportan una vista única del mar, ideal para disfrutarla a lo largo de todo el día, desde el amanecer hasta la caída de los últimos rayos del sol.  Esta villa turística es uno de sus lugares habituales de entrenamiento y diversión para deportistas locales y regionales pues la amplitud y variedad de las playas permiten la práctica de deportes náuticos y de viento como surf, kitesurf, windsurf, carrovelismo, entre otros.

Faro Río Negro y loros
Foto Mauricio Faila

Como complemento de las tranquilas zonas de balneario y de pesca, excursiones, aventuras y emociones, El Cóndor es un sitio único para realizar avistajes de aves ya que los primeros kilómetros de acantilado cuentan con la colonia de loros barranqueros más grande del mundo y más de 120 especies diferentes de aves marítimas, ribereñas y continentales.

Acantilados con loros
Foto Mauricio Faila

En verano, desde la Subsecretaría de Turismo de la ciudad de Viedma y con la ayuda de prestigiosos biólogos, se realizan circuitos guiados por diferentes senderos (playa, acantilados, monte, dunas, estuario y marisma) para apreciar las aves de la zona. Al caer el sol, todos los turistas y residentes del lugar tienen una cita con la naturaleza, para descubrir fascinantes especies de aves como golondrinas negras, halconcitos colorados, carpinteros campestres, ostreros, teros reales, loicas, tijeretas, diversas clases de chorlitos y gaviotas y loros barranqueros, entre otras.

Atardecer en los acantilados
Foto Turismo Municipalidad de Viedma

Viedma, a diferencia de su vecina Patagones, es una ciudad moderna, que pocos vestigios guarda de su pasado. Los más importantes se concentran en la denominada Manzana Histórica, que cobija la Catedral y el antiguo Colegio Salesiano, con su hermosa capilla, donde estudió Ceferino Namuncurá (un hijo de caciques que por sus buenas obras es hoy beato).

Viedma, además, es un moderno centro administrativo, asiento de las dependencias del gobierno provincial, y sede del obispado más antiguo del sur argentino. Antiguamente, esta ciudad era la capital del Territorio Nacional de la Patagonia.

Vista desde Patagones. Al fondo, el muelle de lanchas - Patagonia-argentina.com
Vista desde Patagones. Al fondo, el muelle de lanchas – Patagonia-argentina.com

Por su ubicación geográfica de privilegio, con el río y el mar muy cerca, en 1983 el Presidente de la Nación Dr.Raúl Alfonsín, promulgó una ley para que se trasladara a esta comarca la capital de la República Argentina. Finalmente, el proyecto no prosperó y la región volvió a sus días de paz, después de semejante anuncio.

A pocos kilómetros por Ruta 3 se encuentra IDEVI, Instituto de Desarrollo del Valle Inferior. Es una zona rural ubicada a lo largo del último tramo del curso de río Negro, con una extensión de 80.560 hectáreas. De ellas sólo 26.000 has. poseen infraestructura de riego y drenaje. Hay producción de cebolla, papa, manzanas, ciruela, peras, nueces, almendras, trigo, maíz, entre otras, y cría de ganado vacuno y ciervos. Existen establecimientos rurales para visitar y pernoctar.

Vista de Patagones desde Viedma - Patagonia-argentina.com
Vista de Patagones desde Viedma – Patagonia-argentina.com

Carmen de Patagones en cambio es más pequeña pero muy pintoresca, con sus calles llenas de historia, que siguen en bajadas y subidas, y las barrancas que dan al río.

  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...