El recorrido por toda el área de Hua Hum es un verdadero paseo por el paraÃso. Playas de arenas blancas, lagos con aguas verdes y transparentes, arroyos y cascadas en medio del bosque andino en su plenitud. Una jornada entera para asombro.

El Paso Internacional Hua-Hum se encuentra a aproximadamente 47 km. De San MartÃn de los Andes. El camino es de ripio pero se encuentra en buen estado.
A poco de tomar la ruta que lleva a JunÃn de los Andes, se ingresa al Parque Nacional LanÃn.
Un poco más adelante se encuentra el Mirador Bandurrias. ¡Es imprescindible detenerse para una foto! A partir de allà el camino se hace más estrecho y circula por el medio de un bosque en galerÃa.

Luego de unos 20 km. se encuentra la Seccional de Guardaparque Yuco. La playa de Yuco es un área muy concurrida en verano, ya que posee es una penÃnsula muy bonita, con varias playas pequeñas de arenas blancas y muy protegidas de los vientos. Hay un área recreativa con mesas, bancos y fogones. Tenga en cuenta que están prohibidos los deportes motonáuticos.
Desde aquà parten también varios senderos de trekking, de baja dificultad, aptos para toda la familia.

Un poco más adelante se llega a La Angostura, denominada asà por ser el lugar donde el Lago Lácar vuelca sus aguas en el Lago Nonthué. De hecho se puede decir que el Lácar se transforma en el Nonthue, y a través de él vuelca sus aguas en el Océano PacÃfico.
Finalmente se llega a Hua-Hum, cuyo nombre significa “lugar lluvioso”, y ya estaremos en plena selva valdiviana. Puerto Hua-Hum es el cruce internacional más bajo de toda la Cordillera de los Andes y por ello permanece abierto todo el año.

Una vez en Chile se puede tomar un transbordador que cruza el lago Pirihueico. También se puede realizar otro paseo que consiste en cruzar el puente del rÃo Hua-Hum y después de tomar un desvÃo para acceder a la cascada ChachÃn, de 30mts.de altura, escondida entre rocas y frondosa vegetación. Es conveniente efectuar este recorrido con rodados 4×4. |
Si se siguen recorriendo otros 12 kms, se llega al lago Queñi, uno de los más hermosos de la región. Hay un camping libre y se puede realizar una caminata de unas 3 horas (ida y vuelta) hasta las aguas termales de Queñi.