CategorĆ­as
Buenos Aires

Los 100 barrios porteƱos

Los barrios suelen surgir a partir de la expansión gradual del centro de la ciudad hacia afuera, a modo de red, dando origen a nuevas zonas urbanas periféricas.

Bandera argentina colgada de una terrazaEn el caso de Buenos Aires, su crecimiento se dio a partir del casco histórico concentrado en el perímetro de la Plaza  de Mayo y sus primeros edificios. Desde entonces la ciudad se fue extendiendo no por ninguna legislación catastral, sino mÔs bien producto de la propia explosión poblacional.

Los factores de crecimiento económico y social y sus sĆ­mbolos como los caminos, las vĆ­as, el ferrocarril, los templos y las pulperĆ­as (primitivas tiendas de ā€œramos generalesā€), han actuado como polo de atracción para desarrollar un barrio en su entorno.

En los lugares mĆ”s alejados del centro de Buenos Aires, lindando con lo marginal y lo orillero, algunos barrios tomaron las caracterĆ­sticas de ā€œsuburbioā€ o ā€œarrabalā€, como lo definió el lunfardo. Esos lugares conllevan todo un contenido que los diferencia de los demĆ”s. Es allĆ­ donde el tango eligió desarrollarse, por eso encontramos frecuentemente la utilización de estas palabras dentro de las canciones, ya que con sólo nombrarlas uno se puede situar en un universo de malevos, mujeres de mal vivir, códigos de honor y traiciones, bailes y desbordes. AsĆ­ se fue expresando parte de esa identidad a travĆ©s de la mĆŗsica y el baile, que era una expresión catĆ”rtica de la problemĆ”tica social de inmigrantes obreros que trabajaban con esfuerzo en su lucha por la supervivencia.

Contradictoriamente, cuando el tango comenzó a expandirse y los salones de baile podĆ­an encontrarse en todos los puntos de la ciudad, el centro ejercĆ­a con sus ā€œlucesā€ una atracción tan especial, que se transformó enĀ  la ā€œmecaā€ a alcanzar.

EPuerto Maderos a partir del famoso tango que popularizó el cantor Alberto Castillo sobre la cantidad de barrios que conforman la ciudad que se generó toda una certeza difícil de contradecir. ¿Son cien los barrios porteños? Se dice que no llegan a 50, pero ¿quién se atreve a romper con la mitología popular?

Los porteƱos hacen gala de que la calle Rivadavia es la mĆ”s larga del mundo con una numeración que llega al 14.000 y que se extiende mĆ”s allĆ” de los lĆ­mites de la ciudad. De la Avenida 9 de Julio, dicen que es ā€œla mĆ”s ancha del mundoā€ y tiene en su centro un obelisco que divide en dos a la ciudad y marca los lĆ­mites norte y sur.

El shopping del AbastoCada barrio tiene su propia historia y se distingue por determinadas caracterĆ­sticas poblacionales que le imprimen color, estilo y costumbres Ćŗnicas y absolutamente personales.
Sociológicamente, la ciudad se organiza alrededor del eje norte-sur. Un norte rico donde se afincaron las grandes familias de la burguesía terrateniente y ganadera (hoy empresarial y de gran poderío político, económico y social) y el sur, donde se instalaron las grandes masas de trabajadores que buscaron su lugar cerca de las fÔbricas, en los barrios de Barracas, Constitución y Pompeya. Hacia el sur-oeste se fueron desarrollando barrios ligados a la clase media y a la pequeña burguesía dedicada al comercio y a la actividad profesional.

El barrio de Once, como se lo conoce popularmente (su nombre real es Balvanera), se desarrolla alrededor de la Estación de Ferrocarril que lleva su nombre en la Plaza Miserere. Allí fue donde se instaló primeramente la comunidad judía, con sus negocios mayoristas. Distintas actividades económicas se reparten las calles: telas, juguetes, bijouterie, alfombras, mercerías, etc. En los últimos años, la zona también fue adoptada por la comunidad coreana que arribó a Buenos Aires en la década del “90.

El barrio del Abasto debe su nombre al antiguo mercado que marcó la vida de los años “20. Con toda su mística de pulperías y hombres a caballo, es para muchos el barrio tanguero por excelencia. Allí vivió y pasó gran parte de su vida nada menos que Carlos Gardel. Hoy cobró nueva vida con el reciclaje de este histórico edificio, transformado en una enorme galería comercial: el Shopping del Abasto. En una de sus calles aledañas se creó el pasaje Carlos Gardel, con un monumento que lo recuerda.

Barrio ChinoLa comunidad china tiene su propio barrio en la zona baja del distinguido Belgrano, por la calle MontaƱeses y aledaƱas,Ā  lindando con las vĆ­as del ferrocarril. AllĆ­ se encuentran supermercados de productos tĆ­picos, locales dedicados al Feng Shui, templos budistas, clases de disciplinas orientales y masajes de Shiatsu. Anualmente se celebra la Fiesta del AƱo Nuevo Chino, que da la bienvenida al nuevo ā€œanimalā€ que regirĆ” el aƱo siguiente.

La población Ôrabe y armenia reina en la zona de la Avenida Scalabrini Ortiz, en el barrio de Villa Crespo. Es allí donde se encuentra la mayor oferta de restaurantes de comida típica, de almacenes con especias exóticas, y con shows nocturnos de odaliscas y cena típica Ôrabe, muy concurridos en ocasión de despedidas, cumpleaños y eventos especiales.

La BocaAdemÔs de la primacía de ciertos grupos étnicos en cada uno de los barrios, también algunos se caracterizan por la concentración de productos específicos: cueros en la zona de Villa Crespo, en las calles Murillo y Scalabrini Ortiz, mueblerías en la Avenida Belgrano entre Pueyrredón y Callao y en la Avenida Cabildo, en el Barrio de Núñez.

AdemÔs de estas singularidades, la fisonomía de la ciudad ha cambiado mucho en las últimas décadas. Reorientó su mirada y pasó a ser una ciudad de cara al río. Un ejemplo de esto es Puerto Madero, uno de los barrios mÔs nuevos. Allí el viejo puerto comercial, sus galpones y locales fueron refaccionados dando forma a un exclusivo paseo con restaurantes, discotecas y complejos de cines con características similares a la zona portuaria de Londres.

Esta zona se fue extendiendo hacia la Reserva Ecológica, modificando también el perfil de la antigua Costanera Sur.

El bohemio barrio de Palermo ha sufrido cambios radicales. Fue invadido por la modernidad y el diseƱo. AdemĆ”s, se formó una distinguida en la zona lindante al barrio de Belgrano llamada ā€œLas CaƱitasā€, con muchos pubs, restaurantes y discotecas.

Recorrer Buenos Aires es encontrarse con historias en cada esquina y dejarse llevar por las atracciones que imperan en cada barrio.

Una ciudad con todo y para todos. Con misterio propio pronto a ser develado el visitante que se deje llevar.

Paquetes de Viaje a Buenos Aires desde ARS 72.800
Buenos Aires, Ciudad Esencial Viaje con todo resuelto,
”Consulte ya!