Esta localidad, tÃpica de la meseta patagónica, se encuentra a 58 km. al oeste de Caleta Olivia, por la Ruta Provincial 12.

Los emblemas de Pico Truncado son el Parque Eólico y una escultura gigantesca de un dinosaurio.
El “Bridasaurio”
El monumento del dinosaurio de tamaño natural, al que los locales llaman “Bridasaurio” por el nombre de la empresa que lo mandó construir, fue realizado por el escultor Carlos Regazzoni con elementos propios de un yacimiento petrolÃfero.  La escultura reúne asà los dos elementos esenciales de Pico Truncado: su pasado prehistórico y  su fundación ligada al descubrimiento de petróleo.

El parque eólico
Dos gigantescos generadores de energÃa eólica marcan el paisaje de las afueras de Pico Truncado. En 1995, cuando se inauguró este parque, los generadores eran 10. Hoy en dÃa, con nueva tecnologÃa, se pudieron reemplazar por los dos que se ven y que producen el 30% de la energÃa que consume la ciudad.
La historia del pueblo
En el año 1900 llegaron los primeros pobladores. Su nombre se debe a un cerro cercano, que tiene esas caracterÃsticas.
El hallazgo de petróleo en la zona de Cañadón Seco y Caleta Olivia da impulso al lugar con la llegada de Y.P.F. (Yacimientos PetrolÃferos Fiscales) . En 1946, al excavar pozos de agua, surge gas en Pico Truncado, por ello es conocida como la “Capital Nacional del Gas”.