IndexMitos, leyendas y ficciones de la PatagoniaArte y cultura en la PatagoniaProblemáticas patagónicasCuriosidades Patagónicas¿Qué es la Patagonia?Rutas y rincones para conocerEstancias en los Andes PatagónicosEstancias en la Meseta PatagónicaEstancias en la zona costera de PatagoniaEstancias en la Ruta 40
Patagonia hoy
La Patagonia es una de las regiones menos pobladas del mundo. Su pasado de mito y misterio le ha dejado una marca indeleble: el último confín del mundo, el reino de la soledad y el viento, la tierra del desamparo. Pero su nombre evoca también desafío, sueños por cumplir, posibilidades, alma de pionero.

Desde hace unos años se viene llevando a cabo, en la Provincia de Chubut, Patagonia Argentina, un interesante proyecto relacionado con la explotación del guanaco. Conozca las características de estos animales, la extraordinaria fineza de su pelaje y el modo en que es posible lograr una producción que no afecte la delicada ecología de la… Leer más

En esta nota de Jorge Impellizzeri podrá enterarse de cuáles son las mejores zonas de la Patagonia para la producción de vinos y las cualidades particulares de éstos debidas a su peculiar clima. Además, al ir reconociendo los nombres de las variedades que mejor se cultivan, su paladar se irá preparando para una (o varias)… Leer más
La Navidad en la Patagonia está llena de magia, de mitos, de leyendas. Como en todo el mundo y, quizás, como en todos los mundos… Vayan con esta historia futurista de Ray Bradbury nuestros deseos de amor y felicidad y sueños cumplidos para el próximo año. El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres… Leer más
Patagonia-argentina.com le regala un cuento de una autora patagónica. Lidia Ravone de Hünicken nació en Chos Malal, provincia de Neuquén, en 1938. Vivió gran parte de su vida en Viedma, Río Negro y publicó un libro de cuentos, De aquí, de vos, de mí, y uno de poesía, Esa paloma salpicada de mariposas. Sus temas… Leer más

James Shepherd comandó las operaciones brasileñas sobre Patagones. La crónica del 7 de marzo de 1827 destaca que fue el primer enemigo en caer bajo las balas de los defensores. Se dice, además, que los gauchos de Molina le cortaron un dedo para arrebatarle un anillo mientras agonizaba en el Cerro de la Caballada. “El… Leer más

Los cuatro elementos de la vida son fundamentales para entender la cosmovisión mapuche. El aire simboliza la fuerza que empuja a la existencia, aunque hay vientos buenos y los hay malos. Aquí les presentamos a un personaje particular de su mitología. Meulén en mapuche significa “remolino de viento”, y en su mitología corresponde a una… Leer más

Otro regalo del rincón literario de Patagonia-argentina.com. Roberto Arlt describe este rincón de la Comarca del norte patagónico con los ojos asombrados de un viajero ávido de emociones. Imposibilitado de utilizar diez definiciones para calificar al pueblo de Patagones escalonaré unas cuantas. El público puede quedarse con la que más le agrade. Ahí van: Patagones es… Leer más

Entre las leyendas que circulan entre los tehuelches, uno de los pueblos originarios de estas tierras sureñas, la ballena ocupa un lugar un tanto controversial. En la mentalidad occidental y estandarizada por las telecomunicaciones, mayoritaria actualmente, predomina una visión- tal vez muy ligada al estereotipo del cetáceo de la película estadounidense Liberen a Willy– de… Leer más

Este texto de Roberto Arlt forma parte de unas extrañas aguafuertes patagónicas que escribió durante el año 1934, como cronista del diario El Mundo. No es fácil de encontrar, por eso deseamos compartir con ustedes esta peculiar joya de la literatura. Elegimos una que nos traslada al mágico paisaje de Traful. Siguiendo el curso del… Leer más