La temporada de pesca en la Patagonia se extiende de Noviembre a Abril.
Aquà les ofrecemos este informe completo sobre uno de los centros turÃsticos más importantes de la zona cordillerana, que le puede ofrecer todas las alternativas de pesca junto con atractivas excursiones para el viajero no aficionado.
La ciudad de Esquel, con 30.000 habitantes, es el núcleo concentrador del turismo de la región central de la Patagonia Andina. Allà usted encontrará todo lo necesario para hacer de su estadÃa una verdadera aventura. Esta región es una maravilla natural para el viajero, ya que en ella tendrá la posibilidad de conocer rincones y recorrer senderos casi no pisados antes por el hombre.
Esquel está en el lÃmite entre dos climas y paisajes: al oeste, la cordillera de Los Andes, con sus montañas nevadas, las laderas cubiertas de bosques y una interminable cadena de lagos unidos por rápidos, rÃos y arroyos. Al este, la inconmensurable meseta, por la que se deslizan mansamente esos mismos rÃos y arroyos que, al final de la primavera y comienzos del verano, por acción del deshielo, bajan llenos de agua… y de peces!
Tierra abundante en agua significa un paraÃso de pescadores… Y es eso justamente lo que encontramos en los alrededores de Esquel.
Los ambientes para la pesca
Hacia el norte se halla el Parque Nacional Lago Puelo, con el hermoso lago del mismo nombre, en el que se encuentran numerosos ejemplares de Trucha Arco Iris y también Truchas Marrones y de Arroyo. El Lago Epuyén brinda la posibilidad de conseguir ejemplares de Arco Iris de buen tamaño. Se destacan también como lugares de pesca los principales afluentes: RÃo Azul, RÃo Turbio, RÃo Epuyén y RÃo Puelo.
A esta misma altura, pero más hacia la estepa, se encuentra el rÃo Chubut, de aguas bajas, con fondo de grava y muy poblado de peces. El Lago Cholila, en esta misma área, posee los tan buscados salmones encerrados.
Exactamente a la misma altura de Esquel, pero un poco más al oeste, se encuentra el Parque Nacional Los Alerces, donde en medio de un paisaje de exuberante belleza se pueden capturar ejemplares de las más variadas especies.
Una increÃble sucesión de lagos y rÃos conforman el sistema de este Parque: Lago Rivadavia, RÃo Rivadavia, Lago Verde, RÃo Arrayanes, Lago Futalaufquen, Lago Kruger, RÃo Stange, RÃo Frey, RÃo Futaleufú, Lagunas Larga y El Martillo, entre otros.
Un poco más hacia el este, se encuentra el mundialmente famoso spring creek Arroyo Pescado y los rÃos Corintos y Nant y Fall, junto con las lagunas Willmanco y Zeta.
Seguramente aquà no le faltará ninguna variedad para la pesca, ni en lo que hace a especies, ni en tamaños o modalidades.
Siguiendo hacia el sur encontrará las áreas de RÃo Pico y Corcovado, según algunos las mejores para la pesca de truchas de toda la Patagonia. La desembocadura del RÃo Corcovado en el Lago Vintter ofrece las Truchas de Arroyo con mejores portes a nivel mundial. Aquà tampoco pueden dejar de mencionarse los lagos Del Engaño y números 1, 3, 4 y 5.
Finalmente, un poco más al sur, el Lago Plata (uno de los más hermosos de esta zona, rodeado por un milenario bosque de lengas) tiene como especie dominante a la Trucha Fontinalis.
Recomendaciones
Le recordamos algunas recomendaciones importantes que figuran en el reglamento:
– Para pescar en cualquiera de los ambientes de la Patagonia es absolutamente indispensable contar con un permiso de pesca, que es individual e intransferible, y que deber ir acompañado por el documento de identidad del que lo porta.
– Siempre, ya sea que Ud. la contrate o bien que la organice por cuenta propia, una jornada de pesca debe coincidir con los horarios de luz diurna.
– En los rÃos y arroyos de toda la Patagonia no pueden sacrificarse salmónidos, por lo que deben liberarse todos los que se capturen. Lo mismo sucede con las especies autóctonas, como percas, pejerreyes patagónicos, bagres y puyenes.
– En los lagos y lagunas hay una restricción en el número de piezas, que en la mayorÃa de los casos es de una trucha por pescador. Nunca puede sacrificarse la especie salmón encerrado.
(Para más detalles vea “Pesca“)
Si lo que quiere saber es cómo llegar, dónde alojarse, distancias, etc. por favor haga click aquÃ.
El Cuadro de especies, lugares y modalidades de pesca está disponible aquÃ
Para más información sobre Esquel y los paseos turÃsticos que se pueden hacer desde allÃ, visite esta página.