Aguas profundas y playas atlánticas
En el acceso al Puerto de San Antonio Este, un tramo de 15 kilómetros despliega una sucesión de playas de mar azul, muy concurridas en verano y aptas para el buceo y la pesca.
Entre ellas se distinguen Saco Viejo, Las Conchillas, Punta Perdices, conocida como el caribe patagónico y Punta Villarino.
El puerto, inaugurado en 1982, aprovecha una bahía de aguas profundas y constituye hoy un punto clave para la exportación de frutas provenientes del Alto Valle del río Negro.
Su población estable es reducida y se vincula en gran medida a la actividad portuaria.
Paisaje costero
Las playas de la zona se caracterizan por aguas calmas y transparentes, con extensos sectores de arena que conservan un aire de tranquilidad. Estos espacios han sido históricamente valorados por residentes de San Antonio Oeste y visitantes de distintas regiones.
En el Mirador Sur se localizan el muelle de ultramar y un apostadero de lobos marinos de un pelo. Desde la costa, la pesca recreativa constituye una práctica frecuente, complementada con salidas embarcadas para avistaje de fauna marina —en especial ballenas, visibles de junio a octubre—, pesca deportiva y recorridos en kayak.
Gastronomía y servicios
La tradición gastronómica se centra en mariscos y pescados frescos que ofrecen las cantinas portuarias, espacios de referencia que forman parte de la identidad local. En los últimos años, la infraestructura de alojamiento se ha diversificado, incorporando nuevas alternativas a la oferta existente.
Localización y accesos
El Puerto de San Antonio Este se ubica en la margen norte de la península de Villarino, dentro de la Bahía de San Antonio, en el Golfo San Matías. Se encuentra a 52 kilómetros de Las Grutas y se conecta con distintas regiones del país a través de varias rutas:
- Ruta Nacional N.º 3, que lo vincula con Viedma y Bahía Blanca hacia el este.
- Ruta Provincial N.º 250, que conecta con el Valle Medio, el Alto Valle de Río Negro, Neuquén y Mendoza.
- Ruta Provincial N.º 251, que enlaza con General Conesa, Río Colorado, Bahía Blanca y la provincia de La Pampa.
- Ruta Provincial N.º 1, que une Viedma con el puerto, recorriendo la costa rionegrina en gran parte por caminos de ripio.
- Ruta Nacional N.º 23, que atraviesa la estepa rionegrina y llega hasta San Carlos de Bariloche, pasando por Valcheta, Los Menucos, Maquinchao e Ingeniero Jacobacci.
© Sergio Pappatico