Categorías
Cuyo Mendoza

Malargüe, el paraíso escondido

Hacia el sur y la cordillera, entre parajes despojados y escasa fauna, se encuentra la localidad de Malargüe. Es una zona poco visitada durante los meses estivales, pero presenta una gran cantidad de insoslayables propuestas turísticas durante los meses en que la nieve tapiza las montañas.

Laguna Llancanelo

Uno conoce este departamento a través de información que va de boca en boca, de los datos de un conocido o un amigo. De esta manera, Malargüe se constituye como una experiencia única que llega en el momento justo, ni antes ni después. Si uno se toma el tiempo para descubrirla, esta región se abrirá ante nosotros desplegándose en una serie de espectáculos naturales únicos e imperdibles.

La Caverna de las Brujas y la Reserva Provincial de Llancanelo son dos de los atractivos principales de este lugar. Sin embargo, durante la época invernal el viento sur sopla sobre el desierto y los valles convirtiéndolos en un lugar ideal para los deportes invernales. El valle de Las Leñas es un famoso lugar para el desarrollo de estas actividades y se ha consolidado como un clásico para esquiar durante el invierno. Cuenta con veintiséis pistas de esquí y snowboard, pistas de esquí nocturno y una estructura, en general, dedicada a brindar al viajero todos los servicios necesarios para desarrollar diversos deportes. Se extiende a lo largo del arroyo Las Leñas, que se oculta entre un gran número de majestuosas montañas. El valle es una orquídea en el pantano, un verdadero descubrimiento de esta zona que lo inducirá a compenetrarse con el relajante paisaje alejándolo del mundo moderno. Al aparecer ante nosotros oculto entre las montañas, se desdobla presentando una enorme extensión y una vista inolvidable inmersa en el silencio cordillerano más absoluto.

Las LeñasLas Leñas no sólo presenta opciones deportivas durante el invierno, ‘Las Leñas a todo verano’ ofrece la posibilidad de realizar rafting, kayak, windsurf, canotaje, cabalgatas, recorridos en cuatriciclo, entre muchas otras actividades. Los que prefieren estar en contacto directo con la naturaleza, podrán visitar la Cueva de Los Tunduques, Laguna Blanca, Laguna Escondida o ríos y arroyos de aguas cristalinas provenientes de los deshielos.

La Caverna de las Brujas, como su nombre lo indica, es un lugar extraordinario donde el mundo parece deformarse en un despliegue de figuras y formas de diversos tipos. Muchos viajeros se trasladan desde San Rafael exclusivamente para asistir a este espectáculo. Esta formación, encierra una interesante historia llena de magia y misticismo: en tiempos lejanos, una tribu local tenía como rehenes a dos mujeres blancas. Las mujeres, lograron escapar, se refugiaron en la caverna y sólo salieron durante las noches en búsqueda de alimento. Cuando integrantes de la tribu se adentraron en la caverna en busca de las mujeres, dos grandes lechuzas salieron volando. La leyenda cuenta que las mujeres se habían convertido en aves.

Valle HermosoA 65 kms. de la ciudad, en lo alto de una planicie ventosa, se encuentra la entrada a la caverna.  Ni bien se atraviesa el agujero en la roca, con rejas y todo, el clima cambia completamente. Adentro no hay ni verano ni invierno, ni día ni noche. La temperatura se mantiene constante en alrededor de 9°C y la oscuridad es absoluta. Hay más de 3000 metros de galerías, a través de diferentes niveles de rocas calcáreas. Adentrándose hacia el centro de la tierra, las estalactitas y las estalagmitas revelan las más diversas formas, dimensiones y colores plagando las diversas salas. La Sala de la Virgen por ejemplo, la principal, muestra el trabajo de millones de años a través de figuras curiosas y desconocidas.

Malargüe encierra, a su vez, dos importantes reservas ecológicas de gran atractivo. La Reserva Provincial Laguna de Llancanelo es una de ellas. En delicado equilibrio y balance ecológico, éste es un lugar perfecto para realizar safaris fotográficos, avistaje de aves y disfrutar del majestuoso encanto de la naturaleza. Durante los meses más cálidos, la reserva llama a la naturaleza llenándose de una multiplicidad de flora y fauna autóctona que conforma un verdadero espectáculo visual del cual podrá formar parte. Una gran cantidad de especies de aves usan este lugar como un descanso durantes sus migraciones y la laguna se encuentra poblada de una fauna acuática sumamente importante y que conforma un verdadero banco genético. 

CabalgataLa Reserva Provincial la Payunia, al igual que la de Llancanelo, presenta una extrema belleza, naturalmente frágil, cuyo ecosistema es proclive a ser perturbado. Es una reserva que alberga una variada fauna y es refugio de especies como el guanaco, el zorro gris, el ñandú petiso, el chinchillón de la sierra y el piche patagónico. Ambas reservas son lugares reservados para la vida, que le abrirán sus puertas para realizar una visita memorable.

El sur de Mendoza ofrece atractivos increíbles, dignos de admiración, que vale la pena visitar, conocer y no perderse. Atrévase a explorar y adentrarse en esta zona.

  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...