La Patagonia promete aventuras inolvidables a sus visitantes y cada destino requiere empacar con previsión
Es fundamental entender el clima de la Patagonia. Caracterizado por su imprevisibilidad, con cambios repentinos y vientos fuertes, el clima patagónico dicta un enfoque versátil y en capas para el empacado.
Mientras empaca, recuerde que la clave para disfrutar de la Patagonia es la preparación. Revise su lista de equipaje, considere las actividades planificadas y el clima esperado.
Empacar para la Patagonia no tiene por qué ser una tarea desalentadora. Con la preparación adecuada, usted estará listo para enfrentar el clima cambiante y disfrutar de todo lo que esta espectacular región tiene para ofrecer.
1. Empacando para Ushuaia
Conocida como el fin del mundo, Ushuaia es famosa por su frío clima la mayor parte del año. Aquí, las capas son clave: comience con poleras de algodón y camisetas, añada sweaters o buzos, y no olvide una campera de abrigo e impermeable. El calzado debe ser de suela de goma, tipo bota de trekking, para adaptarse al terreno variado. Aunque los interiores suelen estar calefaccionados, es aconsejable llevar ropa liviana para las ocasiones en que se esté bajo techo.
2. Lo Esencial para El Calafate
El Calafate, puerta de entrada a los majestuosos glaciares, exige especial atención al abrigo y al calzado. Una buena campera de abrigo y botas de trekking son imprescindibles, así como vestirse en capas para poder adaptarse a los interiores calefaccionados. No subestime el frío cerca de los glaciares y prepárese para cambios climáticos rápidos.
3. Preparativos para Bariloche
Bariloche, la capital nacional de los deportes invernales, ofrece desde pistas de esquí de clase mundial hasta lagos de aguas cristalinas en verano. Independientemente de la estación, una campera impermeable, guantes, y gorro son esenciales. En verano, añada a su maleta ropa más ligera y protector solar, mientras que en invierno, las capas térmicas y las botas antideslizantes son fundamentales.
4. Equipaje para Puerto Madryn
En Puerto Madryn, el enfoque está en la observación de fauna y las actividades marinas. Incluya en su equipaje binoculares, ropa cómoda para días soleados, y una capa de abrigo para las salidas en barco. El calzado cómodo es vital para las largas caminatas y la exploración de la costa.
Consejos Generales
Independientemente del destino en la Patagonia, algunos ítems son universales e infaltables:
- Vestimenta en capas: Permite ajustarse a la variabilidad climática.
- Protección solar: Incluya protector solar y gafas de sol, incluso en invierno.
- Accesorios esenciales: Gorros, guantes y bufandas son cruciales en el sur.
- Calzado adecuado: Botas de trekking para las aventuras al aire libre y calzado cómodo para explorar las ciudades.
¿Cual es la moneda? ¿Puedo confiar en los cajeros automáticos para retirar dinero?
- La moneda oficial es el peso argentino (ARS).
- Muchas tiendas y restaurantes también aceptarán USD/EURO.
- Los cajeros automáticos para retiros están fácilmente disponibles en las grandes ciudades, pero no tanto en los pueblos más pequeños, donde puede que solo tenga un par de ellos para confiar. Así que mejor asegurarse de tener siempre algo de efectivo por adelantado, ya que a veces las tarjetas de crédito tampoco son una opción.
Sobre el voltaje en Argentina
- 220V – 50Hz. (fase única)
- 380V – 50Hz. (tres fases)
- Tipos de enchufe: C (Europlug) e I
¿Funcionará mi teléfono en Argentina?
Las frecuencias y bandas en uso en Argentina son:
- GSM 850, GSM 1900 (PCS)
- UMTS B2, B5 (850 / 900 PCS)
- LTE B4 (1700/2100 AWS 1)
¿Cuál es el idioma oficial?
Español, o como la mayoría de los lugareños lo llaman, «Castellano». No obstante, en casi todos los establecimientos turísticos, restaurantes, excursiones y similares también hay personal que habla inglés.
¿Qué zona horaria es Argentina?
A pesar de ser un país muy grande, toda Argentina, incluida la Patagonia, se encuentra en una sola zona horaria y es GMT-3. En la actualidad (2025) no hay horario de verano en uso.
¿Cómo llegar a la Patagonia?
Para llegar a la Patagonia (lado argentino) es necesario dirigirse primero a la capital de Argentina y principal centro urbano, la ciudad de Buenos Aires. Se puede llegar fácilmente a esta ciudad con vuelos diarios que la conectan sin escalas desde y hacia muchas ciudades de Europa y las Américas. Una vez en Buenos Aires, hay muchos vuelos directos diarios a los principales destinos de Argentina.
¿A qué ciudades de la Patagonia conviene volar?
Para el turismo desde Buenos Aires a la Patagonia y dentro, lo mejor es volar ya que las distancias entre las ciudades de Argentina son enormes. Se deben buscar vuelos que lleguen a Trelew (REL), Puerto Madryn (PMY), Ushuaia (USH), El Calafate (FTE) o Bariloche (BRC). Otras ciudades importantes de la Patagonia (en términos de negocios y actividades comerciales) son Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Neuquén.