Entre la costa atlántica y la cordillera andina se extiende una vía férrea que conecta dos paisajes opuestos de la provincia de Río Negro
El Tren Patagónico enlaza a Viedma, capital provincial situada junto al río Negro y a pocos kilómetros del océano, con San Carlos de Bariloche, ciudad emblemática de la región andina.
El trayecto cubre más de 800 kilómetros y se realiza una vez por semana. A lo largo de su recorrido, la formación atraviesa la estepa patagónica y enlaza localidades históricas de la llamada “Línea Sur”, como Valcheta, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao e Ingeniero Jacobacci, núcleo ferroviario tradicional. Antes de internarse en la meseta, el tren pasa por San Antonio Oeste, cercano al balneario Las Grutas, reconocido por sus playas de aguas cálidas.
Una travesía ferroviaria
El viaje constituye una inmersión en la geografía interior de Río Negro. Desde los pastizales bajos del este hasta las planicies pedregosas y, finalmente, los valles que anuncian la cordillera, la sucesión de paisajes revela la amplitud del territorio patagónico y su ritmo pausado.
Servicios a bordo
La formación ofrece diferentes alternativas de viaje:
- Pullman, con asientos reclinables y amplias ventanillas.
- Camarotes, que permiten descansar en compartimientos privados durante la travesía nocturna.
- Un vagón comedor mantiene la tradición ferroviaria con platos de cocina patagónica, mientras que un vagón cine permite acompañar las horas con proyecciones. Para quienes lo requieran, existen bandejas destinadas al transporte de automóviles, lo que facilita continuar el recorrido por carretera al llegar a destino.
Las reservas se realizan a través del sitio oficial trenpatagonicosa.com.ar o en la oficina de Buenos Aires (teléfono: +54 11 4328-1394). La frecuencia es semanal y la disponibilidad de lugares puede variar según la temporada.