Los cuatro elementos de la vida son fundamentales para entender la cosmovisión mapuche. El aire simboliza la fuerza que empuja a la existencia, aunque hay vientos buenos y los hay malos. Aquí les presentamos a un personaje particular de su mitología.
Meulén en mapuche significa “remolino de viento”, y en su mitología corresponde a una personificación del torbellino como un espíritu travieso.
Algunos lo consideran dañino y gozador, ya que cuando está enojado puede ocasionar desastres y darle 
un sacudón a cualquier persona o cosa que se atraviese en su camino. Se lo asocia con las fuerzas del mal y se piensa que trae desgracias y enfermedades. Otros, en cambio, consideran que es benéfico y que sus diabluras son parte de su naturaleza. Levantando polvo, ramas y hojas, y agitando las aguas de ríos y lagos, continúa su camino azaroso sin víctimas premeditadas, refunfuñando o bien riendo a carcajadas al ver las consecuencias de su broma. Esa carcajada es lo que conocemos como el ruido del viento.
Su morada permanente es en la altura de las cumbres, y es este mito lo que probablemente haya influido en la denominación de una de las 
cadenas andinas, al norte de Neuquen, «Cordillera del Viento».
 El aire le brinda vida al alma humana y a lo sagrado, y por ende se puede entender como un ente positivo o negativo, dependiendo de cómo sea utilizada su fuerza. “Es el espíritu que habita en los emblemas, en el canto de la machi, en los vaticinios de los vientos y en el interior de todo ser humano. Ahí es donde radica su vinculación con la vida y la fertilidad”1.
Un poema del escritor mapuche Elicura Chihailaf lo retrata de esta manera:
Meulén
Entre nubes de polvo
 Meulen bajó hacia los valles,
 susurrando entre las piedras
 Dicen
 que en la madrugada
 volando
 Meulen cruzó los aires
 Dormido entre los tayos
 estaba yo escuchando su murmullo,
 pasó la noche suave entre los cerros
 Veloz,
 un pájaro de polvo
 entumeció mi cabeza
 con su vuelo.
Meulen
Wirafkülen akuy pingey
 trufürülfi mapu
 wedake dungu miawüli pigney
 Pegney piam
 wente winkul
 lladkün miawün meulen
 kiñe fücha güñümreke
 müpunmu rupay fachi pun
 Umagtumekefun inche
 kachill tayu
 pun nütram allküfin
 ale
 peñameneu ñi küwü
 Kiñe güñüm trokifiñ
 rupay kürfreke wente
 ñi lonko
-Poema extraído de Carlos Aldunate y Leonel Lienlaf (Ed): “Voces Mapuches/ Mapuche Dungu”-