Toda la información que Ud. necesita para preparar su viaje a Ushuaia, la tierra del Fin del Mundo.
Las principales características del clima patagónico son sus otoños y primavera cortos, e inviernos largos. Gran amplitud térmica entre el verano y el invierno, así como también es marcada la diferencia de temperatura entre el día y la noche. La...
Ushuaia es el fin del mundo; cada cima que se asciende es como tocar el cielo con las manos. Su clima es muy riguroso en las altas cumbres por lo que hay que prever la indumentaria. Los circuitos a tener...
Viajar en tren es romántico. Nos hace imaginar que somos viajeros en el tiempo Entrar en ese mundo rodante de vagones, ruidos ensordecidos y suave bamboleo es una experiencia inolvidable. Si a eso le sumamos que por las ventanillas pasa...
La Patagonia fue desde un principio tierra de navegantes aventureros: por mar llegaron los primeros expedicionarios que se maravillaron con este mundo de feroces contrastes y en el mar, literalmente, vivían algunos de sus habitantes originarios. Por eso le proponemos...
Visitar la ciudad de Ushuaia representa llegar hasta el "Fin del Mundo" ¿Dónde queda Ushuaia? Ushuaia está ubicada a orillas del Canal de Beagle, en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, rodeada por los Montes...
El histórico presidio de Ushuaia fue clausurado en 1947. Hoy se conserva toda un ala en su estado original, con las celdas que usaron los convictos, sus paredes de piedra y sus rejas. Esta cárcel es el símbolo de la...
Los lagos Escondido y Fagnano, situados en el corazón de la Isla de Tierra del Fuego, son uno de los paseos imperdibles cuando uno visita Ushuaia. El Lago Escondido, a 60 km. al norte de Ushuaia, del otro lado de...
La navegación por el Canal Beagle es una excursión clásica en Ushuaia. Desde el Puerto Turístico de Ushuaia parten múltiples embarcaciones de distinto tamaño, muchas de ellas catamaranes, que hacen el mismo recorrido. No obstante, no todas ofrecen la misma...
La Patagonia promete aventuras inolvidables a sus visitantes y cada destino requiere empacar con previsión Este artículo se propone ser su acompañante en la tarea de empacar, asegurándose de que llegue a la Patagonia preparado para todo lo que...
Tener presente que nuestro verano comienza el 21 de Diciembre. Zona Atlántica Norte Atlántica Sur Tierra del Fuego Los Glaciares Lagos Norpatagónicos Alto Valle del Río Negro y Neuquén Línea Sur de Río Negro Datos En esta zona los vientos...
La Patagonia permite practicar el buceo en las aguas del Atlántico, en el Canal de Beagle, el corazón del fin del mundo, o en las azules profundidades del Nahuel Huapi, en la región de los lagos andinos. La actividad de...
En el desierto Antártico, la flora y la fauna no son una excepción a esta conjunción entre opuestos. El frío, los vientos, y la sequedad extrema dificultan notablemente el desarrollo de cualquier tipo de vida. Gran parte de las tierras...
Por si fuera poco, la Antártida no solo desafía las leyes naturales conocidas sino también los sentidos y la propia percepción. El famoso “blanqueo”, generado por las condiciones del terreno, es un fenómeno óptico en el cual no se ven...
El clima polar impera sobre casi toda la superficie del continente y esto se debe a su localización austral, su altura sobre el nivel del mar y la poca radiación solar que recibe. La tierra no retiene calor aquí, dado...
Las regiones polares están implicadas en muchos de los procesos planetarios más importantes: el cambio en el nivel de los mares, los ciclos biogeoquímicos, el cambio climático global y, como consecuencia de esto, las actividades humanas básicas. Por otra parte,...
Extremo de los extremos, última meca de los aventureros del mundo, la Antártida es un enigma de hielo que palpita en el sur del mundo. Muchas son las cosas que nos falta saber sobre este gigante helado y unas pocas las...
Ubicada al sur del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego es la isla mayor de un archipiélago. Ushuaia es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La temperatura media en invierno es de...
Las estancias fueguinas en la zona norte de la Isla representan un claro exponente del desarrollo económico de la región y de su evolución histórica. La más reconocida es "María Behety", a 18 km. de Río Grande por camino de ripio. Cuenta con...
Un lugar que no puede dejar de visitar. Distante a 81 km. de Río Grande, en dirección norte. Aquí se encuentra la "Reserva Hemisférica de Aves Playeras". Desde Junio de 1991 fue integrada a la red de este tipo de reservas por su...
Después de visitar Cabo San Pablo podemos continuar 20 km. más hacia el sudeste y llegar al final de esta ruta para disfrutar de "María Luisa", un paraje exclusivo para la práctica de la pesca deportiva. Este recorrido culmina en la Península...
Tiene que tomar la Ruta 3 hacia Ushuaia. Después de recorrer 80 km. hay un desvío y deberá transitar 46 km. más. El camino es muy pintoresco y zigzagueante hasta llegar a este cabo sobre el Océano Atlántico. Está ubicado en la...
Fue fundada por Monseñor Fagnano en 1893 y luego de incendiarse en 1897, se traslada al lugar actual. Su misión era albergar y educar a los indios Onas. Es el edificio más antiguo de la ciudad. Construida por el Sr. Bernabé,...
Ubicada en la zona norte de la Isla de Tierra del Fuego, es la segunda ciudad de esa provincia, después de Ushuaia. La ganadería ovina, como en muchos lugares de la Patagonia, es la razón para el establecimiento de pobladores a fines...
En el sur de Sudamérica existe una Tierra donde reina la inmensidad, los contrastes asombran y la calidez de su gente es insuperable: la Patagonia… el lugar en este mundo. ¿Pero cómo describirla? Mapa de la Patagonia ¿Dónde está la...
A través de estas páginas reconstruimos la increíble historia del yámana Jemmy Button, quien fue secuestrado en su aldea en Cabo de Hornos por el navegante de la marina real británica Robert Fitz Roy. Junto a otros tres integrantes de...