Home > Regiones > Patagonia Central > Destinos > Villa Regina
Vea también: Excursiones en Villa Regina
Villa Regina
Es
fundada como colonia agrícola el 7 de noviembre de 1924 por
el Ingeniero Felipe Boloni y el aporte de cuatrocientas familias
italianas llegadas de la primera posguerra. En principio se llamó
Colonia Regina Alvear, y luego en homenaje a esta mujer, esposa
del por entonces presidente argentino Marcelo Torcuato de Alvear,
Villa Regina.
Ubicada en la zona sudeste del Alto Valle
del río Negro, es la tercera localidad en cantidad de
habitantes. Sus 25.000 almas se dedican especialmente al cultivo
de frutas tales como manzanas, peras y también grandes
extensiones cultivadas con vides. Por esto anualmente en el mes
de marzo se realiza la Fiesta Provincial de la Vendimia.
El trazado de sus calles es muy irregular y la ciudad está
divida por la Ruta 22 que cruza por el medio de la misma.
Al
arribar a Villa Regina lo primero que les llamará la atención
será un monumento sobre las bardas, es el Indio Comahue;
un excelente punto panorámico hacia la ciudad y a gran
parte de este espectacular valle.
A unos 10 kms. se encuentra el río Negro donde está
el Club Náutico Villa Regina y un servicio de balsas para
cruzar a la Isla 58 que en realidad es una pequeña península
rodeada por un brazo seco del río.
Es un magnifico lugar para pasar el día al aire libre. Podrá
disfrutar de un placentero baño y además existe un
camping con los servicios esenciales.
Estando en esta región no puede dejar de visitar un establecimiento
dedicado a la industria frutera. Cerca de la Ruta 22 se encuentra
Cooperativa La Reginense, más de 56 años elaborando
vinos, champagnes, jugos y su especialidad, la famosa sidra "La
Reginense".
A esta ciudad la llaman la Perla del Valle y con razón:
es otro lugar para descubrir en la fantástica Patagonia Argentina.
Lea también:
Los Vinos de las Zonas Frías