Categorías
Patagonia hoy

Vidas de película, pero reales – FASINPAT

Son las de los obreros de la ex fábrica de cerámicas Zanón que desde hace 6 años la autogestionan bajo el régimen de cooperativa. La originalidad del modo de organización sedujo a varios realizadores audiovisuales que llegaron a la ciudad de Neuquén, donde se encuentra la planta, para documentar las actividades de los trabajadores y los relatos de sus luchas.

Trabajadores de Fasinpat votando en asambleaLa horizontalidad de las relaciones de trabajo implica que no se reconozcan jerarquías, que las decisiones se sometan a la voluntad de la asamblea y que las ganancias se repartan equitativamente entre todos los miembros.

Fábrica Sin Patrón (Fasinpat) es el nombre de este proyecto que surgió luego de un conflicto con la patronal, el cual tras cometer recurrentes atropellos contra el personal obrero como incumplimiento de salarios, despidos injustificados e indiferencia en torno a la prevención de accidentes, decidió declarar la quiebra de la fábrica y dejar en la calle a los trabajadores.

Tras la muerte por paro cardiorrespiratorio de David Ferrás, de 20 años, en junio del 2001, la crisis se agravó. Se generalizaron las huelgas, piquetes, marchas y actos, y con Obreros en lucha por la apropiación de la planta Zanón y la defensa de la cooperativa Fasinpatellos, las suspensiones y los despidos. Los obreros se organizaron y a comienzos del 2002 tomaron el control de la planta, luego del cierre de la fábrica. Desde entonces se crearon 230 puestos de trabajo, lo cual prácticamente dobla la cantidad de trabajadores que había bajo la administración del empresario italiano Luigi Zanon, amigo de Carlos Menem y de otras personalidades vinculadas a las mafias políticas y empresarias de la dictadura y de los 90´ como Jorge Videla, Domingo Cavallo, Franco Macri y Amalita Fortabat, entre otros.

Hasta el momento, FASINPAT ha resistido cinco intentos de desalojo, sumado a las reiteradas amenazas de muerte que reciben algunos de sus dirigentes. También ha Obreros de Zanón resistiendo a intento de desalojoobtenido dos prórrogas por parte de la justicia (que ha reconocido la eficiencia productiva, y la labor social y comunitaria de la cooperativa) para evitar el remate de las instalaciones y accesorios de la planta, fin perseguido por Zanon y sus acreedores.

La cooperativa está fuertemente arraigada a la comunidad, realiza donaciones y obras comunitarias. El nivel de rentabilidad, si bien no está sujeto a los apremios de productividad del capitalismo (lo cual autoriza relaciones y tiempos más humanos de trabajo al interior de la fábrica) es altamente satisfactorio e incluso se ha abierto un mercado de exportaciones de baldosas a Chile. Pero en función de la inestabilidad jurídica que acorrala el porvenir de FASINPAT, la solución que la mayoría de los miembros anhela conseguir por la vía judicial es la expropiación y estatización de la fábrica, A pesar de ser una gestión comunitaria, la fábrica Zanón sigue generando gananciaspero administrada con autonomía por los propios obreros. Se hicieron dos presentaciones de este proyecto a la Justicia pero hasta ahora ésta no se ha expedido al respecto de manera positiva. A favor de los obreros de Zanón, es que cuentan con el apoyo incondicional de todo el movimiento social y trabajador de la Argentina.

La experiencia atípica de asociación de los obreros de la ex fábrica Zanón y sus resultados exitosos en lo económico y social generó bastante repercusión mediática, al punto que se convirtió en un caso que interesó profundamente a observadores internacionales y cineastas locales. Llegaron a Neuquén delegaciones cinematográficas y periodísticas de Bulgaria, Estados Unidos, Francia, Italia, España. Una de las producciones más importantes es la película Fasinpat dirigida por el italiano Daniele Incalcaterra, que aborda el conflicto y la lucha que sostienen los obreros contados por los propios protagonistas.

Corazón de fábrica es la película de Ardito y Molina acerca de la experiencia colectivista de los trabajadores de la ex ZanónQuizás la obra más ambiciosa desde un punto de vista crítico sea Corazón de Fábrica, dirigida por los prometedores directores Ernesto Ardito y Virma Molina, quienes ya dirigieron Raymundo, sobre la vida del cineasta revolucionario Raymundo Gleyzer. En esta oportunidad, decidieron dar testimonio del desafío que involucra llevar adelante la gestión colectiva de la fábrica frente a los obstáculos políticos, empresariales, sindicales y jurídicos que se presentan. Además, piensan las reivindicaciones obreras en el marco de las condiciones sociales, históricas y políticas de la Argentina de los últimos 30 años.La película fue exhibida recientemente en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).

  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...