Categorías
Pesca deportiva

Lugares para pescar en la Patagonia

Lugares ideales para la pesca en la Patagonia

BARILOCHE (Río Negro)

Lugares más importantes para la pesca:
Lagos Mascardi, Gutiérrez, Roca, Guillelmo, Nahuel Huapi

Prestadores:

Baruzzi Deportes: Pasaje Urquiza 250 Tel. (02944) 424922
Cumbres Patagónicas: Villegas 222 Tel.(02944) 423283
Patricio Bianchi: Campichuelo 1278 Tel. (02944) 427155
Náutica Los Radales: Mitre 660 Tel.(02944) 442379
Estancia Fortín Chacabuco: Ruta 237 Km.1,6 Tel.(02944) 428995
Dillon Fly Shop: Av.Bustillo Km.7.7 Tel.(02944) 462484

SAN MARTIN DE LOS ANDES (Prov. Neuquén)

Lugares aptos para la pesca:
Lagos Lácar, Nonthué, Lolog, Falkner.
Modalidades permitidas:
Fly Casting, Spinning y Trolling

Lagos Curruhué Grande, Filo Hua Hum, Hermoso, Meliquina.
Modalidades: Fly Casting y Spinning
Las especies: Trucha Marrón, Trucha Arco Iris, Trucha Fontinalis, Perca y Salmón Encerrado

COPAHUE – CAVIAHUE (Prov. Neuquén)

Lugares aptos de pesca:
Lagos Achocaza, Escondido, El Rincón, Hualcupén y arroyos.
En la mayoría de los casos se encuentran dentro de propiedades privadas por lo que hay que pedir permiso a los propietarios.
Especies: trucha arco iris , trucha de arroyo y perca

TIERRA DEL FUEGO

Los lugares más frecuentados son el Río Grande, desde el puente hasta la Barranca de Allen. Los ríos Menéndez, Ewan, Fuego, Turbio, de los Onas, Valdéz y Bombilla. Las Lagunas Mellizas, Pescado y Hantuk. Lagos Fagnano y Lakush. Además existen cotos privados de pesca sobre el río Grande y el Menéndez. Las modalidades permitidas son Cuchara o Spinning y Mosca o Fly Casting.

En toda la provincia está permitida la pesca de un solo ejemplar por día y por persona.

Prestadores y Guías de Pesca:

Zona del Río Grande:
Kau Tapen: Estancia la Retranca Tel. (02964) 427194
Quality: Estancia Despedida Tel. (02964) 426701
Juan Lincoman: Estancia La Aurelia Tel.(02964) 422570

Zona del Lago Fagnano:
Cabañas Khami: Cabecera Lago Fagnano Tel.(02964) 423031

Zona del Lago Yehuin, Ríos Indio y Claro:
Yehuin Aventuras: Tel. (02964) 420678

Zona de los Ríos Irigoyen, Malengüena y Leticia:
Dan Pereyra: Tel. (02964) 427487

EL CALAFATE (Prov. Santa Cruz)

Lugares permitidos:
Río Santa Cruz (aguas abajo, en el paraje Little Felow).
Lago Argentino
Especies: Trucha arco iris, trucha de lago y perca

Equipo: Todas las Estancias turísticas de la zona y el Camping Lago Roca, situado sobre el Brazo Rico del Lago Argentino a 51 Km. del pueblo, alquilan el equipo necesario para la práctica de este deporte.

EL CHALTEN (Prov. Santa Cruz)

Lugares aptos para la pesca:
Lago Viedma: (Trucha de lago, arco iris y marrón)
Temporada: 8 de Noviembre a 19 de Abril.
Límite de captura: Trucha de lago sin límite. Trucha arco iris y marrón: dos ejemplares por pescador y por día.
Lago San Martín: (Trucha de lago, arco iris y marrón)
Temporada: Todo el año, pero debe pescarse a partir de los 300 mts. de las desembocaduras de los ríos que desaguan en el lago.
Límite de captura: Dos ejemplares por pescador.
Río de las Vueltas: (Trucha marrón)
Temporada: 8 de Noviembre a 19 de Abril.
Nota: Desde su naciente en el Lago del Desierto hasta la confluencia con el Río Toro, la devolución de las piezas es obligatoria. No necesita permiso adicional y debe utilizarse anzuelo simple sin rebarba. Desde la confluencia con el Río Toro hasta la desembocadura en el Lago Viedma, el límite diario es de dos ejemplares por pescador.
Río La Leona: (Trucha marrón y Trucha de lago)
Temporada: 8 de Noviembre a 19 de Abril.
Límite de captura: Dos ejemplares por día y por pescador.

RIO TURBIO (Prov. Santa Cruz)

Lugares aptos para la pesca:

Río Rubens (Trucha marrón)
Temporada: 9 de Noviembre a 20 de Abril. (dos ejemplares diarios por pescador como máximo)
Río Coyle (brazo Norte): (Trucha marrón y de arroyo)
Temporada: 1ero de Octubre. a 31 de Marzo con un límite diario de captura de dos ejemplares por pescador.
Río Penitente: (Trucha marrón).
Temporada: 9 de Noviembre al 20 de Abril (dos ejemplares diarios por pescador como máximo)

PERITO MORENO (Prov. Santa Cruz)

Río Jeinimeni: (Trucha marrón, Percas y Pejerrey)
Temporada: del 9 de Noviembre al 19 de abril.
Límite diario de dos truchas por pescador.
Lago Buenos Aires: (Trucha marrón, Pejerrey y Percas)
Temporada: todo el año. Luego del 19 de Abril no puede pescarse a menos de 300 metros de la desembocadura de los ríos que desaguan en el lago.
Río Los Antiguos: (Trucha marrón, Percas y Pejerrey).
Temporada: 9 de Noviembre a 19 de Abril.
Límite diario de captura: dos ejemplares por pescador.
Río Oro: (Trucha arco iris y marrón).
Temporada: 9 de Noviembre a 19 de Abril.
Límite: dos ejemplares por día y por pescador.
Lago Pueyrredón: (Trucha Arco iris y marrón)
Temporada: todo el año. Luego del 19 de Abril no puede pescarse a menos de 300 metros de la desembocadura de los ríos que desaguan en el lago.
Lago Cardiel: (Trucha marrón y Arco iris)
Temporada: 15 de Noviembre a 30 de Abril.
El límite de captura es de 5 ejemplares diarios por pescador.

ESQUEL (Prov. Chubut)

En la mayoría de los lagos, ríos y arroyos cercanos a Esquel y en toda la zona cordillerana de la Provincia de Chubut. Está vedada la pesca en el área del Murallón del Dique Florentino Ameghino y en el Azud Derivador del Río Senguer. Lea el informe especial sobre pesca en esta zona haciendo click aquí.

Guías de Pesca:
Silva, José: Tel.(02945) 4553834
Rossi, José: Tel.(02945) 454415
Oszust, Esteban: Tel.(02945) 452069
Landoni, Ricardo: Tel. (02945) 454690
Beale, Miguel: Tel. (02945) 450381
San Martín, Horacio: Tel.(02945) 450836
Muller, Andrés: Tel.(02945) 450576
Graziosi, Patricio: Tel.(02945) 471883
Brand, Diego: Tel. (02945) 453071

LAGO PUELO (Prov. Chubut)

Todo el Lago Puelo es un centro de pesca, especialmente de la trucha arco iris, tanto en la modalidad trolling (embarcado en su propia lancha o contratando una en el embarcadero) o en las modalidades mosca y casting.

La temporada se extiende desde mediados de noviembre a mediados de abril. Lea el informe especial sobre pesca en esta zona haciendo click aquí.

Es obligatorio contar con permiso de pesca por encontrarse dentro de un parque nacional. Ver Pesca en la Patagonia.

  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...