Categorías
Relatos de viaje Ushuaia

Nuestro viaje familiar a Patagonia

Somos de España y queríamos armar un itinerario de viaje en familia junto a un grupo de amigos argentinos, a la más profunda Patagonia Argentina.

Parte de nuestro grupo, extasiado frente al lago Argentino.
Parte de nuestro grupo, extasiado frente al lago Argentino.

Viajar con amigos o en familia requiere mucha más planificación que hacerlo solo o en pareja. Pero la idea de ir en grupo es fundamental en nuestra forma de viajar y nos divierte, estamos más contenidos. Naturalmente, para la preparación de un viaje grupal se requiere compromiso por parte de todos y cada uno de los participantes durante el “mientras tanto”.

Después de bastante pesquisa en línea y con la recomendación de nuestros amigos “in situ” nos pusimos por fin de acuerdo todos… o sea ¡12 personas entre nuestra familia aquí y los amigos de Argentina!), y nos decantamos por conocer la Tierra del Fuego y el famosísimo Glaciar Perito Moreno en un viaje de unos seis días, además de algún tiempo extra en Buenos Aires por supuesto.

A pesar de que el plan inicial en nuestro grupo era autogestionar todo lo referente a las reservaciones, terminamos contratando todo una través de una agencia de viajes de Argentina. Decisión acertada, a juzgar por los buenos resultados y coste final.

Lo primero que habíamos acordado en el grupo era la época: octubre, ya que aún no es temporada pico (precios mejores) y de todos modos la primavera se nota, se siente en el suave calor solar y en la abundante vegetación.

Todo lo recorrimos en avión, comenzando en Buenos Aires adonde habíamos llegado unos días antes, lugar de residencia de nuestros amigos. Volamos hasta Ushuaia, Tierra del Fuego. Es un vuelo directo de 3 horas y así se llega hasta el extremo continental, “al Sur del Sur” y se aterriza frente al Canal Beagle. Esta postal fantástica nos brindó al grupo la bienvenida oficial a la Patagonia Argentina. ¡Ya estábamos en el Fin del Mundo!

Llegamos al atardecer y luego de dejar el equipaje en el hotel salimos a caminar por el puerto y el centro de la ciudad, muy cercanos entre sí, para luego celebrar la “bienvenida gastronómica” con una cena a base de la comida estrella de esta isla: la centolla, una especie de cangrejo gigante de aguas frías. Su carne es rosada y nos la sirvieron con pastas: era un manjar.

Al día siguiente, el primero con paseos organizados, pasaron a buscar a nuestro grupo para ir al Parque Nacional Tierra del Fuego, que queda cerca de la ciudad. Un paisaje bellísimo con mucha vegetación donde se funden los Andes con el Océano Atlántico. Los más chicos de la familia quedaron encantados con el paseo en el Tren del Fin del Mundo, que ofrece un recorrido no muy extenso, en un tren que parece de juguete por lo pequeño y pintoresco.  Es una excursión ideal para familias con pequeños, bien tranquila y para ir poniéndonos a tono con la fantástica Patagonia.

El tercer día fuimos al puerto por la mañana para realizar la hermosa navegación por el Canal Beagle. Nuestra agencia sabiamente nos recomendó no tomar los catamaranes comunes sino ir en una embarcación más pequeña, con capacidad máxima para 26 pasajeros que permite acercarse mucho más a islotes con lobos marinos, pingüinos y una variedad de fauna marina que nos dejó boquiabiertos. Llegamos hasta el faro Les Éclaireurs, mal llamado Faro del Fin del Mundo. Es que el verdadero se llama San Juan de Salvamento y se encuentra en la Isla de los Estados, lejos de Ushuaia y no existieron jamás excursiones hacia allí…

Esa misma tarde luego de navegar fuimos al Museo del Presidio del Fin del Mundo, donde funcionó la cárcel más remota del planeta. A no perderse esta visita.

Cuarto día de nuestra aventura grupal en la Patagonia: cruzamos los Andes y visitamos los Lagos Fagnano y Escondido, pero el recorrido que nos organizaron fue en vehículos todoterreno bordeando los lagos, fuera de ruta. Incluso nos ofrecieron un almuerzo campestre que mucho disfrutamos y durante el cual se produjo un momento muy especial: nos emocionamos al vernos todos, amigos y familia juntos en el medio de tanta belleza abrumadora y pura naturaleza compartiendo una mesa. Fue conmovedor.

Al día siguiente continuamos hacia El Calafate. El vuelo desde Ushuaia es muy corto (menos de una hora) y al llegar pareciera que hay más hoteles que viviendas, lo cual es notable. Luego nos dijo nuestro guía grupal que efectivamente este pueblo creció exponencialmente desde la creación del aeropuerto, hace ya más de 15 años. Y desde entonces han proliferado los establecimientos hoteleros.

Sin duda la visita obligada es ir a ver el Glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Nuestra familia anhelaba esto desde hace años, veíamos documentales en la tele y soñábamos con poder llegar hasta aquí algún día…

Vista del Glaciar desde una de las pasarelas
Vista panorámica del Glaciar Perito Moreno desde las pasarelas

Son unos 70 kms por ruta asfaltada desde el pueblo hasta que llegamos a las famosas pasarelas del Parque Nacional que con sus distintos niveles permiten observar el majestuoso Glaciar Perito Moreno en todo su esplendor y espectacularidad.  No hay palabras para describir este Monumento Natural único e irrepetible en el mundo. El glaciar es inmenso, blanco, azul, atrapante. En el medio del silencio del bosque (y del grupo entero, nadie hablaba) sonaban estruendosas las caídas de enormes bloques de hielo constantemente sobre el agua.

Al  día siguiente hicimos una navegación por el Lago Argentino, visitando otros glaciares y llegando hasta una Estancia. Aquí otra vez la gastronomía tuvo su segundo momento estelar en el viaje, y el típico cordero patagónico a las brasas que disfrutamos fue pura delicia.

Un día más había transcurrido y otra vez a organizarnos para el traslado al aeropuerto y tomar el vuelo al último destino de esta aventura familiar en Argentina, nuevamente la ciudad de Buenos Aires.

Todo, todo lo que hemos visto durante este viaje es tan hermoso, tan único. Viajar a Patagonia en familia y con nuestro querido grupo de amigos fue un sueño hecho realidad.

Relato de viaje: Martin Pakmovast

  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...
  • Aventura en Patagonia

    Aventura en Patagonia
    Un itinerario para quienes prefieren explorar antes que seguir rutas marcadas. Reúne dos hitos del sur de la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno, emblema de los hielos continentales, y Tierra del Fuego, con su geografía extrema y su historia de confines. En cada destino, la selección de alojamientos,...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche, en el corazón de la región de los Lagos Andinos, permite descubrir algunos de los paisajes más característicos del norte patagónico. Este recorrido combina tres rutas esenciales: el Circuito Chico, la navegación al Bosque de Arrayanes y la escénica Ruta de los Siete Lagos. Entre salidas, hay...
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Buenos Aires, Ciudad Esencial
    Con alma latinoamericana y aires europeos, Buenos Aires despliega su vitalidad en contrastes bien definidos. Las fachadas vibrantes de La Boca conservan el pulso obrero del sur, mientras que Palermo irradia movimiento entre bulevares arbolados, arquitectura ecléctica y vida urbana en constante reinvención. Este programa de tres noches...
  • Caminando con pingüinos

    Caminando con pingüinos
    Un recorrido breve, pero intensamente inmersivo, por uno de los paisajes más singulares de la Patagonia. En la Península Valdés—declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO—la fauna silvestre habita una geografía de estepas abiertas y viento perpetuo. Más al sur, Punta Tombo recibe cada primavera a casi un millón...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Cataratas del Iguazú, agua y magia
    Imponentes y conmovedoras, las Cataratas del Iguazú, en el noreste argentino, ofrecen una de esas experiencias que marcan para siempre. Rodeadas de selva subtropical, sus saltos caen con una fuerza hipnótica, desbordando belleza, sonido y energía.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Circuito W, Trekking en Torres del Paine
    Una exploración a fondo del Parque Nacional Torres del Paine, siguiendo uno de los circuitos de trekking más emblemáticos de la Patagonia. El recorrido traza la famosa W, llamada así por la forma que dibuja sobre el mapa. Pensado para quienes disfrutan del paisaje remoto y las caminatas...
  • Crucero «El espíritu de los Glaciares»

    Crucero "El espíritu de los Glaciares"
    Murallas de más de 50 metros de altura, hielo milenario en tonos de azul profundo, icebergs majestuosos, atardeceres patagónicos que tiñen el cielo de rojo, y noches tan oscuras que la Vía Láctea se refleja sobre el lago. El “Espíritu de los Glaciares” es una navegación de lujo...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    Crucero Australis: Ushuaia - Punta Arenas
    Navegar por los fiordos a bordo del Mare Australis es adentrarse en el corazón más salvaje de la Patagonia, recorriendo los laberintos insulares de Tierra del Fuego por rutas a las que solo Australis accede. El viaje toca puntos cargados de historia como el Cabo de Hornos y...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    El Calafate y El Chaltén Express
    Un viaje de cuatro días que transita entre el movimiento y la quietud en el extremo austral de la Patagonia. En el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno se deja ver en toda su magnitud desde las pasarelas, con su frente quebrado y su avance silencioso. La...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    El Calafate y El Chaltén Profundo
    Seis días en la Patagonia austral, marcados por dos experiencias distintas. En El Calafate, el recorrido incluye una caminata guiada sobre el hielo milenario del glaciar Perito Moreno: un encuentro físico con uno de los hitos más emblemáticos de la naturaleza. En cambio, El Chaltén ofrece dos días...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Este recorrido cruza de Argentina a Chile para visitar dos extraordinarios paisajes de la Patagonia que no se parecen, pero se responden. El Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, cae en bloques sobre el lago, compacto, azul, activo. Las Torres del Paine se alzan solas,...
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    El Calafate y Torres del Paine Profundo
    Un recorrido extraordinario que reúne lo más emblemático de la Patagonia argentina y chilena. Comienza con una visita al Parque Nacional Los Glaciares, donde se alza el imponente glaciar Perito Moreno. El tramo final conduce al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, para vivir dos noches en...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Glaciares, hielos celestiales
    Este itinerario propone una inmersión en el Parque Nacional Los Glaciares para llegar hasta el imponente Perito Moreno, con tiempo suficiente para recorrer sus pasarelas y miradores, desde donde el hielo se despliega en toda su dimensión. Un encuentro frontal con la inmensidad, donde el paisaje habla por...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares
    Dos de los Monumentos Naturales más emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, reunidos en un viaje de seis días que deja una huella. Los glaciares colosales de la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú, en el noreste del país, sorprenden por su escala,...
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Navegación de avistaje de ballenas - Puerto Madryn
    Un tramo excepcional de la Patagonia atlántica, donde la naturaleza en estado puro y la herencia cultural se entrelazan. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega con toda su fuerza. El punto culminante es una navegación que permite un...
  • Profunda Patagonia

    Profunda Patagonia
    Un itinerario que recorre tres paisajes fundamentales de la Patagonia. El viaje comienza en la costa atlántica, entre Puerto Madryn y la Península Valdés, hogar de lobos y elefantes marinos, ballenas y una extensa colonia de pingüinos de Magallanes sobre un litoral áspero y expuesto al viento. Desde...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos
    Un recorrido compacto por una de las regiones naturales más extraordinarias de la Patagonia. En la Península Valdés —sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— la fauna autóctona se despliega en paisajes crudos y vastos. Una navegación permite un encuentro cercano con las ballenas francas australes, gigantes amables...
  • Rutas del vino en Mendoza

    Rutas del vino en Mendoza
    Mendoza se extiende al pie de los Andes, donde los viñedos se encuentran con la luz del desierto y el ritmo de la vida de montaña impone su pausa. Este recorrido permite conocer sus dos dimensiones: la elegancia tranquila de la ciudad—plazas arboladas, acequias, y un vínculo ancestral...
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Tierra de Glaciares y Siete Lagos
    Un itinerario que enlaza paisajes mayores de la Patagonia. Primero, los hielos milenarios del Parque Nacional Los Glaciares; después, los lagos y los bosques que se abren al norte, en torno a Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos.  Dos territorios que no se parecen, pero dialogan...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Trekking Glaciar Perito Moreno
    Una experiencia inolvidable en El Calafate: dos jornadas que conducen al corazón del paisaje glaciar. Todo comienza sobre el hielo del Perito Moreno, en un minitrekking entre fisuras y azules profundos, y continúa desde las pasarelas, donde el glaciar se revela en su escala total. Al día siguiente,...
  • Una Semana en el Fin del Mundo

    Una Semana en el Fin del Mundo
    Un itinerario que une los hielos continentales con la costa fueguina en solo seis días. El viaje comienza en El Calafate, con jornadas dedicadas a explorar el glaciar Perito Moreno, navegar entre témpanos y recorrer la estepa andina. Luego continúa en Ushuaia, atravesando la cordillera de los Andes...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    Ushuaia y Tierra del Fuego
    Entre montañas, bosques y el Canal Beagle, Ushuaia es la entrada natural a Tierra del Fuego y la ciudad más cercana a la Antártida. A lo largo de tres jornadas completas, guiadas por especialistas, es posible conocer y navegar su geografía singular, comprender su historia y alcanzar algunos...
  • Argentina Total

    Argentina Total
    Un recorrido de 13 días por paisajes tan distintos entre sí que parecen pertenecer a mundos diferentes: el pulso vibrante de la cosmopolita Buenos Aires, el hielo milenario del glaciar Perito Moreno, la quietud remota de Ushuaia —conocida como el Fin del Mundo— y la exuberancia selvática de...