Categorías
Patagonia hoy

El aeropuerto de El Calafate

Desde el año 2000 El Calafate tiene aeropuerto propio. Hasta entonces, había que trasladarse por tierra desde Río Gallegos para conocer los glaciares patagónicos

La aeroestación, que lleva el nombre de Comandante Tola, cuenta con todos los adelantos y requisitos de seguridad necesarios para un aeropuerto internacional. Tiene 2550 metros de pista para permitir la llegada de grandes aviones.

Antes, había en El Calafate un pequeño aeropuerto de tercera categoría, al que podían llegar sólo aviones pequeños. Fue utilizado muy poco, para algunos vuelos regionales, pero no recibió vuelos regulares de línea. Quedó fuera de servicio, sin que se haya aprovechado su estructura para este nuevo emprendimiento.

Según las autoridades de Turismo de la Provincia de Santa Cruz «gracias a el aeropuerto la villa turística se convirtió en el centro distribuidor de la cordillera austral. Facilitó la conexión con otros puntos cercanos, como El Chaltén, y permite que los visitantes sumen más tiempo a su estadía y que no lo pierdan en horas de viaje».

Además de poder pasar más días en el lugar, los turistas pueden llegar en cualquier temporada, ya que este aeropuerto permanece abierto durante todo el año.

El edificio tiene características similares a las del aeropuerto de Ushuaia, un diseño en el que abunda la piedra y el aluminio, adecuados para las particularidades climáticas de la zona.

Desde su puesta en funcionamiento se registró un espectacular aumento en la cantidad de turistas. Consecuentemente, los empresarios locales invirtieron en la construcción de hoteles y cabañas, la modernización de locales comerciales y el mejoramiento de los servicios.

Junto con el aeropuerto una imagen de progreso constante se ha instalado en El Calafate desde principios de este siglo.  Igual que al cercano Glaciar Perito Moreno, uno de los pocos en el mundo que continúa avanzando a pesar del cambio climático.El Calafate» width=»600″ height=»317″ /> El Calafate[/caption]This airport, named «Comandante Tola» is equipped with all the modern facilities and security equipment such as those found in international airports. The track is 2550 meters long, allowing big planes to land normally.

Before, there was only a small, «third category» airport at El Calafate, which only permitted small planes to operate. It was used in very few occasions for certain domestic flights, but none of them belonged to commercial/regular ones.

According to Santa Cruz Province’s Tourist authorities, «with the airport the tourist villa (El Calafate) became the center of tourist distribution for the Southern Andes area. It enables seamless connection with nearby spots, like El Chaltén (National Capital of Trekking and gateway to Mount Fitz Roy) and allows visitors to make the most of their stay, saving them many hours until now wasted in bus transfers».

Besides being able to spend more days at the place, tourists can now arrive anytime during the year, since the airport is operative all year long.

The building’s characteristics are similar to the ones found at the Ushuaia airport; a design based in stone and aluminum, suitable for the windy or «strict» weather conditions that characterize the area sometimes. enhancements.

An amazing increase in the tourist influx has been verified. Consequently, a total revamp of the villa has taken place. Local business owners  heavily invested in the construction of hotels and inns, the modernization of shops and enhancement of the offered services. And the government has already paved nearby routes, roads and accesses. Since the new airport came into operations at the beginning of the century, constant development is taking place at El Calafate and its famous star, the Perito Moreno Glacier.